Diálogo, paz y acompañamiento humanitario: llamados desde la Comisión de Paz
Confinamiento, desplazamiento y crisis humanitaria en los territorios
Por: Gregory Montenegro Pinto
Desde la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes, presidida por John Jairo González, representante de la Circunscripción de Paz, se ha reiterado el compromiso institucional con el acompañamiento de todas las iniciativas orientadas a reducir la violencia y promover el diálogo entre el Gobierno Nacional y los grupos armados. En medio de un contexto marcado por el confinamiento y los desplazamientos masivos en diversas regiones, los integrantes de la Comisión hicieron un llamado unánime a avanzar en los procesos de negociación que permitan aliviar la grave situación humanitaria.
El representante Gerardo Yepes Caro subrayó que desde la Comisión de Paz siempre se ha manifestado la voluntad de respaldar toda forma de conversación que ayude a desescalar el conflicto armado. “Siempre estaremos en disposición de acompañar cualquier tipo de negociación o diálogo que permita desescalar el conflicto armado. La intensidad del conflicto en los territorios, pues desafortunadamente da como resultado desplazamientos masivos”, indicó. Yepes Caro advirtió que en municipios como Briseño se están registrando desplazamientos que “ya desbordan en récord los desplazamientos masivos de los últimos tiempos”. En su mensaje al Gobierno Nacional y a los grupos armados, insistió en la importancia de mantener los canales de comunicación abiertos y de reactivar las mesas de negociación con el ELN, para evitar nuevas víctimas y fortalecer la construcción de paz en los territorios.
Por su parte, el representante Jairo Reinaldo Cala Suárez, del partido Comunes, destacó que el diálogo sigue siendo la principal herramienta para alcanzar la tranquilidad en las comunidades. “Yo creo que es necesario seguir avanzando en los diálogos, seguir avanzando en conversaciones que puedan generar un ambiente más tranquilo, un ambiente de paz en todos los territorios y de esa manera evitar que siga siendo la población la que lleva la peor parte en el conflicto”, manifestó. Asimismo, instó al Gobierno Nacional a acompañar a las comunidades en los territorios más golpeados por la violencia y las violaciones a los derechos humanos. En su calidad de miembro de la Comisión de Paz y firmante del Acuerdo de Paz, enfatizó que este rol otorga legitimidad para hacer un llamado a todos los actores: “El diálogo es la única alternativa a cualquier pretensión que tengan”.

El representante José Jaime Uscátegui Pastrana, del partido Centro Democrático, expresó su preocupación por el incremento de los secuestros y desplazamientos en el país. “Hoy tenemos más de siete uniformados secuestrados en diferentes regiones del país y le hemos pedido por todos los medios al Gobierno Nacional que se pronuncie sobre la libertad de estas personas”, afirmó, recordando que las familias de las víctimas llevan más de dos meses esperando noticias. Uscátegui agregó que “son más de 300 secuestros que se están cometiendo cada año, más de 4.000 desapariciones, más de 50.000 desplazamientos, no solamente en el Catatumbo, sino en muchas regiones del país, y no hay respuestas de la autoridad”. En ese sentido, hizo un llamado directo al Presidente de la República y a las instituciones responsables: “Cada vez que se secuestra o se atenta contra un integrante de la Fuerza Pública, es una puñalada que se le hace a la Constitución Política y, si esto sucede con los uniformados, ¿qué no estará pasando con las comunidades y la población civil que están inermes en los territorios de Colombia?”.
Las diferentes posturas dentro de la Comisión de Paz reflejan la pluralidad política del Congreso, pero también un punto común: la necesidad de mantener el diálogo como vía esencial para proteger la vida, reducir la violencia y atender las emergencias humanitarias que siguen afectando a miles de familias en el país. Bajo la dirección de su presidencia, la Comisión reafirma su compromiso con la búsqueda de soluciones pacíficas y el fortalecimiento institucional en los territorios más afectados por el conflicto armado.
*La información, puntos de vista, ideas, percepciones y posición ideológica expresadas son responsabilidad de cada uno de sus autores.
DESTACADO 1: “Siempre estaremos en disposición de acompañar cualquier tipo de negociación o diálogo que permita desescalar el conflicto armado. La intensidad del conflicto en los territorios, pues desafortunadamente da como resultado desplazamientos masivos”, expresa Gerardo Yepes Caro, representante. DESTACADO 2: “Yo creo que es necesario seguir avanzando en los diálogos, seguir avanzando en conversaciones que puedan generar un ambiente más tranquilo, un ambiente de paz en todos los territorios y de esa manera evitar que siga siendo la población la que lleva la peor parte en el conflicto”, comenta Jairo Reinaldo Cala Suárez, representante.


Deja una respuesta