comisionesEconomíaPresupuesto general 2026

Presupuesto general 2026

Por: Wilson Moreno

 

La Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó, luego de doce horas de debate la ley de presupuesto general de la nación para el próximo año por 546.9 billones de pesos. Durante la discusión el Ministro de Hacienda Germán Ávila resaltó el buen manejo que tuvo el debate en cabeza del Presidente de la Cámara Julián López entregando todas las garantías para la participación de los diferentes sectores.

Debemos resaltar que fue la Cámara de Representantes la que tomó la delantera en esta discusión, pues la Plenaria del Senado acogió el texto aprobado en la Cámara baja y así la iniciativa fue aprobada en sus cuatro debates. Los senadores de la coalición de gobierno, radicaron una proposición para que el pleno de dicha corporación, asumirá este articulado, destacando que la Cámara había agotado el debate con una amplia participación y escuchando todos los argumentos de los parlamentarios.

Al final fueron aprobados 91 artículos, los congresistas llegaron al consenso de eliminar doce qué contenían entre otros, algunas facultades especiales para el Presidente de la República en el manejo de las vigencias futuras y los fondos de pensiones. El jefe de la cartera de Hacienda Germán Ávila destacó precisamente el espíritu conciliador de todos los actores y dijo:

 

«hemos dado un ejemplo muy significativo para el país, que es construir acuerdos para lograr estrategias fundamentales para el desarrollo del país. Realizamos un trabajo serio y responsable y le podemos decir a Colombia que tiene un presupuesto que garantizará el cierre del plan de desarrollo que acompañó al gobierno”. 

 

Entre los artículos más destacados se rescatan los $358,1 billones, que corresponden a gastos de funcionamiento, e inversión por 88 billones. Se aseguran recursos para el pago de la deuda por $97.1 billones, seguido de educación por $88.2 billones, salud $78.1billones, defensa y policía $65.7 billones y trabajo con $56.7 billones.

 

La apuesta de la ley de financiamiento 

Aprobada la ley de presupuesto las baterías del gobierno se inclinan por la ley de financiamiento, que buscará $16.3 billones, necesarios para completar los recursos de 2026. Esta iniciativa, que aún no cuenta con un buen ambiente entre los partidos con asiento en el congreso, establece algunas líneas rojas pues por orden del gobierno no se grabará con más impuestos a los artículos de la canasta familiar, ni tampoco habrá más tributos para las clases populares. 

La ley de financiamiento que ya fue radicada en la secretaría de la Cámara de Representantes, establece que los juegos de azar en línea tengan que pagar impuestos, también el aumento de los gravámenes para las empresas extractivas especialmente aquellas que explotan carbón y petróleo. La iniciativa no está exenta de polémica, pues se pretende aumentar los impuestos para quienes tienen vehículos eléctricos y para quienes venden alguna propiedad o finca raíz.

 

 

*Las características de fondo y forma de los artículos son responsabilidad de cada uno de sus autores.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

back to top button