Nariño en UCI: La Mesa Nacional es el último recurso para reanimar el sistema de salud
Por: Claudine Roca Núñez
Por iniciativa de parte del representante a la Cámara, Juan Daniel Peñuela Calvache, se realizó una Audiencia Pública en Pasto, con la participación de altos funcionarios del Instituto Departamental de Salud, la ADRES, el Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud. El eje central de este encuentro fue analizar exhaustivamente el sistema de salud en Nariño, que atraviesa un momento de quiebre, así como identificar y detallar las posibles deficiencias y obstáculos que no permiten a los nariñenses gozar de una salud de calidad.
“Hemos visto permanentemente la preocupación de los usuarios del sistema de salud en el departamento de Nariño, y sin duda sus voces reflejan una problemática en materia de cartera por parte de las EPS, y adicionalmente la no entrega de medicamentos. Es una situación frente a la cual nosotros no podemos ser indiferentes” Dijo el representante a la Cámara, Juan Daniel Peñuela Calvache
El representante a la Cámara por Nariño, Juan Daniel Peñuela Calvache, del partido Conservador, y presidente de la Comisión Legal de Derechos Humanos y Audiencias, expresó su interés por notificar los detalles que enmarcan la crisis de salud en Nariño, en la cual la entrega de medicamentos apenas alcanza el 70% y las EPS cuentan con deudas de 1.9 billones de pesos. Peñuela Calvache expone con preocupación que el sistema puede colapsar en cualquier momento, es por esto que la Mesa Nacional convocada permitirá tomar decisiones con respecto a los recursos destinados a la salud.
La Mesa Nacional es una iniciativa de la cual se buscan extraer resultados positivos y visionarios que hagan frente a las irregularidades relacionadas con los recursos de las EPS y la deficiencia en la entrega de medicamentos, un tema a trabajar a gran escala. Es importante tener en cuenta que, a esta situación, se le suma el hecho de que incluso las acciones judiciales no se están ejecutando, dejando a la comunidad a la deriva y con un fuerte sentimiento de zozobra.
“Nosotros hemos conocido, verificado, y cuantificado el problema que tienen las personas frente al acceso a medicamentos. Mensualmente hacemos una notificación a la Superintendencia Nacional de Salud, pero no hay soluciones; por eso, la frustración del departamento de no contar con el apoyo y esto lo reflejamos en cifras” Confirmó la directora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, Ana Belén Arteaga.
La directora del Instituto Departamental de Salud en Nariño, Ana Belén Arteaga, mediante una presentación con cifras contundentes y datos acertados, expuso que existe una inminente falta de recursos para poder realizar una labor que arroje resultados positivos para la comunidad. Por el contrario, son cifras alarmantes las que perjudican la calidad de vida de los usuarios que intentan acceder a su derecho a la salud.
Este encuentro también permitió que se escucharan las voces de la población, las cuales plantearon las diversas problemáticas que ocurren en Nariño, situaciones que inquietan y ponen en peligro a las diferentes comunidades que necesitan acceder de manera urgente a un servicio de salud óptimo y superior. Por esta razón, los nariñenses que asistieron expresaron verbalmente su descontento ante la información que confirma que, mientras en otros departamentos los recursos alcanzan el 70% u 80%, en Nariño apenas llegan al 61%.
“Muchas gracias al Dr. Peñuela por la oportunidad de que nos conozcan a las madres cuidadoras y a las personas con discapacidad. Hemos sufrido y llorado para que nuestros hijos salgan adelante, para que solo nos den pañitos de agua tibia, y es lo que ya no queremos. Queremos apoyo, que nos demuestren que también contamos como ciudadanos.” Afirmó una madre cuidadora de personas con discapacidad, Claudia Narváez

La señora Claudia Narváez madre cuidadora de personas con discapacidad.
Durante la conversación, la ciudadana Claudia Narváez, una madre cuidadora del departamento de Nariño, quiso aprovechar el espacio para comunicar su difícil situación. Ella resalta que la situación actual es mucho más difícil que durante la pandemia, y esto se debe a que no hay medicamentos. Los niños, personas de la tercera edad y pacientes crónicos que requieren una atención permanente no reciben ni el 50% de lo esperado para que su salud mejore y puedan vivir una vida digna.
“El Gobierno Central no ha dejado por fuera al Departamento de Nariño, por eso queremos mostrar los datos que demuestran que estamos invirtiendo en ello, mejorando el aparato de prestación que tenemos y la capacidad de llegar no solamente a las personas de las ciudades, sino a aquellas que viven en regiones apartadas.” mencionó el director de Atención de Servicios y Atención Primaria del Ministerio de Salud, David Scott Jervis
El director de Atención de Servicios y Atención Primaria del Ministerio de Salud, David Scott Jervis, tomó la palabra y se enfocó en demostrar, a través de sus datos, que el Ministerio de Salud sí está apostando y presentando iniciativas para el departamento de Nariño. Indico que la gran apuesta fue por la infraestructura, con el fin de que se pueda llevar salud a las regiones que antes no gozaban de acceso. Scott Jervis enfatiza en que de ninguna manera se han excluido recursos para Nariño.
Esta Audiencia Pública resultó ser un encuentro necesario para todas las partes que conciernen al sector salud en Nariño. Mediante el diálogo, se permitió exponer casos y situaciones que intranquilizan a la comunidad. Así mismo, los entes institucionales asistentes pudieron dar a conocer la manera en que se está trabajando y cuáles son los puntos a mejorar para lograr que Nariño sea un ejemplo a seguir por parte de los demás departamentos colombianos con respecto al área de la salud.
Persiguiendo este fin, el representante Juan Daniel Peñuela Calvache próximamente llevará a cabo la Mesa Nacional para garantizar que se realicen los cambios pertinentes, se atiendan las inquietudes y se concreten soluciones genuinas que permitan que en Nariño no exista un colapso en el sistema. El objetivo primordial es que se priorice la salud y vida de los nariñenses, sin que resulten apartados de un excelente sistema de salud.

Rep. Juan Daniel Peñuela Calvache, del partido Conservador por el departamento de Nariño.


Deja una respuesta