Sesión especial de la niñez en la Cámara
Los niños, niñas y adolescentes, se tomaron el congreso, para ser escuchados en una jornada pedagógica
Por:Wilson Moreno
Como un acto de responsabilidad y compromiso con la niñez colombiana, la Plenaria de la Cámara de Representantes realizó la sesión especial de la niñez, donde se discutieron únicamente los proyectos de ley que tienen que ver con esta población y en la que además, se pusieron en evidencia los grandes riesgos a los que están expuestos nuestros menores.
Antes del inicio de esta sesión especial, congreistas de distintas bancadas se refirieron al flagelo del reclutamiento forzado en contra de niñas, niños y adolescentes, por parte de grupos ilegales, y es que según la Defensoría del Pueblo es preocupante el incremento durante el último año, registrando la preocupante cifra de 409 casos en varias regiones del país.
El informe asegura que el Departamento del Cauca fue la región con más reclutamiento forzado con 300 casos registrados. En cuanto a los grupos ilegales que más reclutan se encuentra el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc con 135.
“En el último año fueron reclutados en forma forzada 409 menores por grupos ilegales, el 65% niños y el 35% mujeres”.
En las intervenciones previas a los debates de los proyectos de ley, los representantes recordaron que Colombia suscribió el Protocolo Facultativo sobre la Convención de los Derechos del Niño que prohíbe el reclutamiento y la utilización de niños, niñas y adolescentes en los conflictos armados. Sin embargo, esta grave violación de derechos humanos ha aumentado de forma crítica en los últimos años en nuestro país.
Poner fin al reclutamiento, uso, utilización contra niños, niñas y adolescentes es urgente, nos concierne a todos y es la única forma de garantizar que tengan una infancia digna, libre de violencias y con garantía de derechos.
En materia de delitos sexuales los datos no son menos preocupantes, pues la Representante del Partido Mira, Irma Luz Herrera evidenció dramáticas estadísticas asegurando que: «Durante el último año 29 niñas y niños fueron víctimas de algún tipo de delito sexual en Colombia. Esto refleja una realidad alarmante, que requiere una atención urgente. Desde el Partido MIRA hemos asumido un compromiso firme para la prevención de estos delitos y por eso hemos realizado más de 100 actividades este año, junto a las comunidades y nuestros concejales y diputados».
Colombia por fin podría contar con una ley que protege la salud mental de los menores de edad.
En materia de proyectos de ley esta sesión especial permitió que varias iniciativas avanzaran en el Congreso, entre ellas se destacan, el proyecto de autoría del Representante Liberal Julián Peinado que crea el trazador presupuestal para los recursos destinados a la niñez, a este respecto el congresista antioqueño aseguró que; «actualmente no existe forma alguna para hacerle seguimiento a los supuestos recursos que se invierten en la niñez, por eso le pusimos un «tatequieto» a esta situación y creamos un trazador presupuestal, es decir que el Estado colombiano se verá obligado a rendirle cuentas con total transparencia, a los más de 15 millones de niños, niñas y adolescentes de nuestro país, sobre que pasa con su plata con sus proyectos y podremos saber con exactitud si efectivamente, el gobierno de turno está cumpliendo con estas promesas y estas inversiones».
Otras iniciativas también fueron aprobadas en su segundo debate, como el proyecto del Representante por el Partido de la U, Diego Caicedo que busca mejorar la salud mental de nuestros menores. La iniciativa crea la ruta integral de prevención y atención para la salud mental de niñas, niños y adolescentes, desde las instituciones de educación preescolar, básica y media en Colombia. Tras la aprobación el legislador por Cundinamarca afirmo: «hoy enviamos un mensaje contundente al país y que este Congreso legisla sobre la salud mental y apoya todo lo que tiene que ver con los niños y su futuro».


Deja una respuesta