Avance del 85% en la ejecución presupuestal del Ministerio TIC en 2025, bajo la lupa de la Comisión Sexta
Por: Claudine Roca Núñez
El ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Julián Molina Gómez, durante el debate de control político en la Comisión Sexta, presentó a detalle la ejecución del presupuesto del año en curso. Las cifras arrojadas fueron positivas, destacando una inversión de cerca de 1,95 billones de los 2,3 asignados. Además, se debatieron los posibles aplazamientos, adiciones o créditos presupuestales a tener en cuenta.
El objetivo de la discusión se centró en garantizar la transparencia y una gestión eficaz del presupuesto para que se atiendan correctamente las necesidades de este sector. Por ello, el ministro Molina Gómez expuso que los recursos han permitido la ejecución efectiva de proyectos destinados a la conectividad, la educación digital y la infraestructura de las TIC.

Ministro de las Telecomunicaciones TIC Julián Molina Gómez
“Hoy hemos llegado al 58% de escuelas rurales conectadas, es decir, hemos quintuplicado lo que nos entregaron en el gobierno anterior. Hay que tener en cuenta que eran sitios donde antes no llegaba el internet y en donde se requiere mayor educación. Queremos llegar al 100%”, mencionó el ministro de las TIC, Julián Molina Gómez
El funcionario de esta cartera, fue enfático en manifestar sobre la importancia de brindar mejores oportunidades a las comunidades que históricamente no han logrado acceder a la conectividad. Con esa firme convicción, defendió el presupuesto del sector que ha permitido cerrar la brecha digital en la actualidad. En el debate se le reconoció al ministro por su labor y los resultados obtenidos durante su gestión.
“El tema de la tecnología va de la mano con la educación. Si no hay plata para educar a las futuras generaciones y que tengan una buena educación de calidad, conectividad, que es indispensable en las regiones, es por eso que millones de colombianos se preguntan: ¿A dónde va la plata?.” manifestó el representante a la Cámara, Eduard Alexis Triana Rincón.

Representante Eduard Alexis Triana Rincón del partido Centro Democrático
El representante a la Cámara, Eduard Alexis Triana Rincón, del partido Centro Democrático por el departamento de Boyacá, manifestó su preocupación en el tema presupuestal, porque según él, los recursos se están perdiendo, lo que se manifiesta a través del déficit; cuestionando el rumbo del Ministerio de las TIC.
“Somos un gobierno del cambio, un gobierno popular donde los principales operadores son las llamadas organizaciones sociales, son las bases. Por eso se debe dirigir la atención y priorizar al pueblo. Queremos mejor conectividad, emisoras comunitarias, y avanzar”, manifestó la representante a la Cámara, Dorina Hernández Palomino.

Representante Dorina Hernández Pacto Histórico
Por su parte, la representante a la Cámara, Dorina Hernández Palomino, del partido Pacto Histórico por el departamento de Bolívar, fue clara al mencionar que la conectividad debe ser eficiente en todos los territorios, no solo en algunas zonas. Además, señaló que la tecnología debe avanzar con el fin de crear proyectos innovadores que nutran a nuestra sociedad.
En un esfuerzo por responder a los llamados de los representantes, se expuso que se han hecho avances significativos. Entre ellos, se destaca una iniciativa que permitió desplegar 2.600 juntas de internet en 12 departamentos, con el objetivo de que las juntas de acción comunal y organizaciones sociales puedan ofrecer servicio de internet a sus comunidades. Además, se mencionó el “Plan de Fibra Óptica”, el cual busca mejorar la conectividad en 191 municipios.
El debate permitió conocer y explorar los avances que, día a día, hacen que la conectividad e internet sean un derecho justo para los colombianos. Tanto los representantes, como el ministro, consideran que se debe aumentar el presupuesto de las TIC, así como la entrega de computadores que representen una herramienta para el crecimiento educativo de los jóvenes. Los resultados invitan a seguir creciendo y a no desfallecer en la búsqueda de una Colombia conectada en una misma sintonía.
Se hace una apuesta grande e importante por la tecnología en Colombia. Los jóvenes y niños de ahora pueden aprovechar los avances tecnológicos, pero para masificar este servicio se requiere de un trabajo mancomunado entre la sociedad, las instituciones educativas, y el Gobierno, para que todos los territorios puedan acceder a los servicios de internet a través de los operadores que prestan estos servicios.


Deja una respuesta