Homenaje al Centenario de la Federación Nacional de Cafeteros avanzó en la Cámara
Propone, entre otros puntos, que en 2027 se realice una sesión solemne e independiente para conmemorar el centenario.
Por: Argemiro Piñeros Moreno
La Comisión Segunda de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley 210 de 2025, que busca rendir homenaje a la Federación Nacional de Cafeteros con motivo del centenario de su fundación.
La iniciativa, de autoría de los representantes Aníbal Gustavo Hoyos Franco (Partido Liberal), Julio César Triana Quintero (Cambio Radical), Luis David Suárez (Partido Conservador) y Modesto Aguilera (Cambio Radical), entre otros, pretende reconocer la trayectoria y el aporte histórico desde 1927 del gremio cafetero al desarrollo económico, social y cultural del país.
Por eso pretende que en junio de 2027 la Cámara de Representantes y el Senado de la República celebren, de manera independiente, una sesión solemne, especial y protocolaria con el fin de conmemorar los 100 años de la fundación de la Federación Nacional de Cafeteros.
Las sesiones, según explica el proyecto, estarán a cargo de las Mesas Directivas de cada corporación, que definirán la fecha, hora y programación correspondiente. Y serán invitados, además de los congresistas, altos funcionarios del Gobierno, en especial los ministros del Interior; Hacienda y Crédito Público; Agricultura y Desarrollo Rural; Cultura, las Artes y los Saberes; y Comercio, Industria y Turismo.

La Comisión Segunda aprobó el proyecto de ley con la que el Congreso se une al centenario de la Federación Nacional de Cafeteros(Prensa Cámara)
Tambíen serán invitados el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, los miembros de su Comité Directivo, el Congreso Nacional de Cafeteros, los comités departamentales y municipales de cafeteros, caficultores federados de todo el país, y la ciudadanía en general. En el evento el Congreso otorgará la máxima condecoración a la Federación como reconocimiento a su trayectoria.
“Sabemos que el café es una insignia, nuestro producto insignia en Colombia. Es uno de los principales símbolos de identidad nacional, y sabemos la importancia que ha tenido la Federación Nacional de Cafeteros, que garantiza la compra de la producción cafetera, promueve el consumo interno y la imagen del café colombiano, desarrolla investigaciones tecnológicas a través de Cenicafé y gestiona alianzas nacionales e internacionales”, expresó durante el debate la representante Mónica Karina Bocanegra (Partido Liberal).
A su vez se pronunció el representante Luis Miguel López (Partido Conservador), quien expresó como desde su partido le place liderar ese reconocimiento a la Federación Nacional de Cafeteros. “Sabemos pues que nace al calor de una Colombia cafetera, pero también al calor de un partido conservador, de conservadores que hicieron la tarea de juntar los cafeteros de Colombia para justamente prever posibles dificultades en el sector, pero también liderar el mejoramiento y el desarrollo del sector cafetero en el país».
Sin embargo, ante la crisis diplomática que atraviesa el país por los constantes enfrentamientos entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo Donald Trump, López expresó su preocupación por el temor que persiste en ese sector que alcanza a más de 500.000 familias. “Ciertamente estamos viendo que más del 30% del café que se exporta va a los Estados Unidos, es el principal país de exportación, y nos preocupa enormemente lo que viene sucediendo en las tensiones y las relaciones que hay hoy con ese país”.
El proyecto continúa ahora su trámite en la plenaria de la Cámara de Representantes.
*La información, puntos de vista, ideas, percepciones y posición ideológica expresadas son responsabilidad de cada uno de sus autores.


Deja una respuesta