comisionesAmbienteProyecto de ley que crea la Red Nacional de Mujeres Ambientalistas, avanza en el Congreso

Proyecto de ley que crea la Red Nacional de Mujeres Ambientalistas, avanza en el Congreso

Cámara de Representantes, aprobó la iniciativa que busca equidad de género en temas ambientales en el país

Por: Jorge L. Cermeño G.

 

La Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, le dio vía libre al proyecto de ley que tiene como objetivo la creación de la Red Nacional de Mujeres Ambientalistas (RNMA), para promover la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones ambientales a nivel local y nacional, fomentar la igualdad de género en la gestión de los recursos naturales y la protección del medio ambiente, apoyar a las mujeres que desarrollan iniciativas ambientales en sus comunidades, promoviendo su liderazgo en políticas y prácticas sostenibles, y facilitar su acceso a la educación, información y tecnologías.

 

Representante Roberto Salazar Perdomo

 

El representante conservador, Julio Roberto Salazar Perdomo, autor y ponente de la iniciativa, sostuvo que “este es un proyecto pensado en la participación de las mujeres en un tema tan importante como es el medio ambiente en Colombia, que requiere la participación de la sociedad civil, y poder darles a las mujeres una organización autónoma e inclusiva, que les permita la participación equitativa en la formulación de políticas ambientales y en la gestión de los recursos”

Igualmente, y con relación a los beneficios que las mujeres obtendrán con este proyecto, el congresista por Cundinamarca expresó:

 

“queremos incluir la voz de las mujeres en la formulación, implementación y seguimiento de las políticas públicas y en la toma de decisiones en todos los niveles. Fortalecer por supuesto el liderazgo femenino en la sostenibilidad mediante la formación en recursos naturales, biodiversidad, energías limpias, cambio climático y promover la igualdad de género en temas ambientales. También planteamos la creación de un fondo para financiar proyectos verdes, emprendimientos sostenibles y acceso a las tecnologías”, concluyó Salazar Perdomo.

 

Representante Flora Perdomo

 

Por su parte, la representante por el Partido Liberal, Flora Perdomo Andrade, activa participante en el debate a la iniciativa, presentó proposición en la que proyecta tener presente “un enfoque intersectorial que incluya a mujeres indígenas, afrodescendientes, rurales y de grupos vulnerables, y promover medidas de protección integral para las mujeres ambientalistas, incluyendo protocolos de seguridad, apoyo legal y coordinación con entidades estatales para mitigar riesgos asociados con la labor defensora”. Enfatizó la representante huilense.

 

Conveniencia y pertinencia del proyecto

La creación de una Red Nacional de Mujeres Ambientalistas, a través de un proyecto de ley, representa una medida clave para promover la equidad de género en el ámbito ambiental; durante mucho tiempo, las mujeres han estado sub representadas en los espacios de toma de decisiones relacionados con la sostenibilidad y la gestión de los recursos naturales, a pesar de que son actores fundamentales en estos procesos, especialmente en comunidades rurales e indígenas. Este proyecto de ley ofrece la oportunidad de garantizar que las mujeres tengan un papel protagónico en la creación y aplicación de políticas ambientales.

La RNMA, contribuiría a visibilizar y empoderar a las mujeres dentro del sector ambiental. “Las mujeres tienen un profundo conocimiento y experiencia en la gestión sostenible de los recursos naturales, pero a menudo carecen de los espacios adecuados para compartir sus perspectivas y aportar soluciones. La red proporcionaría una plataforma formal para que las mujeres puedan expresar sus ideas y propuestas sobre cómo abordar los problemas ambientales de manera equitativa y eficaz”. Contempla un aparte del proyecto aprobado, que ahora pasa a plenaria de la Corporación.

 

Representante Olga Beatriz Gonzalez

 

Para la representante Olga Beatriz González, sería importante tener en cuenta los objetivos estipulados en el artículo 4º del proyecto y considera agregar: “velar y monitorear el cumplimiento e implementación efectiva de los acuerdos, instrumentos y políticas que incorporen el enfoque de género en la gestión ambiental del país”.

Mientras que para la discusión en los siguientes debates, la parlamentaria tolimense por el Partido Liberal, propuso un parágrafo para el artículo 8º sobre administración y vigilancia, así: “el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, deberá asegurar que en el Fondo Nacional para Mujeres Ambientalistas, el comité directivo contará con la participación de por lo menos dos delegadas del consejo nacional de la RNMA, garantizando la transparencia y la pertinencia de la decisiones de financiación.”

 

Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Finalmente, el proyecto se encuadra al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en el número 5, el cual establece: “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas: “La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. (…) Las mujeres y niñas constituyen la mitad de la población mundial y, por tanto, también la mitad de su potencial. Pero la desigualdad de género prevalece y estanca el progreso social”.

 

 

La autoría de cada artículo y características de fondo y forma son responsabilidad única y exclusiva de su autor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

back to top button