comisionesComisión SextaEl ‘Boom’ del Teletrabajo: Iniciativa Legislativa Posiciona a Colombia como Destino Líder para Nómadas

El ‘Boom’ del Teletrabajo: Iniciativa Legislativa Posiciona a Colombia como Destino Líder para Nómadas

Por: Claudine Roca Núñez

 

Luego de la pandemia que conmovió al mundo en el año 2020, el significado de empleo se ha reinventado, atrayendo el estilo de vida de los tan nombrados ‘nómadas digitales’. Esta modalidad, que permite trabajar desde cualquier parte del mundo, ha generado opiniones diversas como una nueva tendencia, lo que hace posible que sean más los trabajadores que dejan a un lado la rigidez del puesto de trabajo de una oficina.

Por esto, la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes presentó la iniciativa legislativa que busca dinamizar medidas para que los nómadas digitales en Colombia sean visibilizados y reciban toda la ayuda pertinente para llevar a cabo sus labores. Es indispensable entender que los nómadas digitales promueven el turismo, impulsando la llegada de nuevas personas e incluso fomentando en 2022 la ‘Visa del Trabajo Remoto’.

 

“La oficina de los nómadas digitales puede ser en Villa de Leyva, o en Santafé de Antioquia, en Mompox, o en Bogotá. Lo que nosotros queremos es regular esa estancia para que ellos tengan unas condiciones distintas en las cuales Colombia se vuelva muy atractiva para esta modalidad de trabajo”, mencionó el representante a la Cámara, Duvalier Sánchez Arango

 

Representante Duvalier Sánchez

 

El representante a la Cámara, Duvalier Sánchez Arango, del partido Alianza Verde por el departamento del Valle del Cauca, expresó su entusiasmo ante este tipo de propuesta para el país, mediante la cual se obtendrán beneficios para la economía local que incentivarán positivamente los bienes y servicios. Por esta razón, establecer la conectividad de las zonas rurales y urbanas y ejecutar acciones para la difusión del teletrabajo y el trabajo a distancia es clave para seguir avanzando en oportunidades laborales justas.

El trabajo remoto, a distancia o teletrabajo, ha permitido abrir las puertas a un turismo a largo plazo para los viajeros, lo que permite que Colombia sea vista como un referente de red creciente de conectividad, pues cuenta con más de 8,2 millones de accesos fijos a internet. Así mismo, estos trabajadores se sumergen activamente en la vida cotidiana de las regiones, viviendo un nivel de vida competitivo en comparación a otros países.

 

“Este proyecto es muy relevante porque hay que comenzar por entender que los nómadas digitales son una realidad, y ellos están allí, como lo está el internet. Es un gran listado de pros como lo es mover el turismo, la vivienda, el comercio, y diferentes sectores de la economía. De igual forma, tenemos aún desafíos por revisar.” mencionó el representante a la Cámara, Alejandro García Ríos

 

Representante Alejandro Garcia

 

El representante a la Cámara, Alejandro García Ríos, del partido Alianza Verde por el departamento de Risaralda, mencionó su interés por conocer a detalle los beneficios, desafíos y temas por trabajar para así movilizar un proyecto que busque el crecimiento desde diferentes ángulos. Por tal motivo, no se deben dejar a un lado las posibles desventajas que pueda traer esta modalidad de trabajo en Colombia, como puede ser la gentrificación en Medellín

Colombia actualmente se destaca por estar posicionado como un país receptor de talento internacional. Son diversos los sectores en los que los extranjeros se encuentran vinculados, lo que permite que el trabajo sea un sector en constante evolución que posibilita conformar nuevas dinámicas laborales y apostar por crecer de la mano con la tecnología y la innovación. Los profesionales que conforman el grupo de nómadas digitales han incentivado ver más allá de lo establecido y apostar por nuevas ideas y métodos que no están arraigados a la tradicionalidad.

En vista de las múltiples ventajas que ofrece la existencia de los nómadas digitales, se debe hacer un alto contundente que permita que los congresistas se enfoquen en regular y analizar a fondo cuáles podrían ser los posibles riesgos a corto y largo plazo de esta iniciativa. Dicho proyecto debe seguir siendo evaluado y difundido en la búsqueda de reducir las tasas de desempleo en Colombia. Se espera que en los siguientes tres debates se discutan ideas y opiniones que fortalezcan Los conocimientos ya plasmados.

 

 

*La información, puntos de vista, ideas, percepciones y posición ideológica expresadas son responsabilidad de cada uno de sus autores.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

back to top button