Los retos de la agenda
Por: Wilson Adolfo Moreno Tovar
A pocos días de terminar el segundo semestre legislativo, son muchos los desafíos en materia de proyectos de ley, que están en la carpeta tanto del Gobierno, como de los parlamentarios, que deberán combinar su trabajo en el congreso, con el inicio de una agitada campaña para las próximas elecciones al congreso.
El Presidente de la corporación Cámara de Representantes Julián López, entregó las prioridades en materia de proyectos de ley y actos legislativos, que deberán ser evacuados en las próximas semanas. Unas discusiones que están esperando varios sectores de la sociedad.
El Presidente de la Cámara del partido de la U, Julián López aseguró que una de las prioridades será el proyecto de jurisdicción agraria, al respecto dijo: «Esperamos que los ponentes de la ley ordinaria de la Jurisdicción Agraria se pongan de acuerdo para agilizar la iniciativa que define las competencias y el procedimiento especial agrario».
Pero sin duda la prioridad de las próximas dos semanas en la Cámara de Representantes será la discusión de la ley de presupuesto, incluso para buscar agilizar su trámite el Presidente de la Cámara intentó programar el debate durante la semana de receso, pero los parlamentarios no quisieron conformar quórum y tuvieron que aplazar la discusión para después del 14 de octubre.
«Los cambios más destacados de la ponencia para segundo debate se destacan la adición de $200.000 millones para deportes».
Recordemos algunas modificaciones que resultaron de los acuerdos entre el Gobierno y los coordinadores ponentes y que seguramente serán ratificados por las plenarias de Senado y Cámara. Entre los cambios más significativos podemos destacar, que se adicionarán en inversión $50.000 millones para agricultura y desarrollo, $100.000 millones para comercio, industria y turismo, $200.000 para deporte y $200.000 para tecnologías de la información y comunicaciones.
En materia de recortes, básicamente por la disminución de demandas contra el Estado, se verá afectada la rama judicial que tendrá una disminución de recursos por $260.000 millones, defensa y policía por $190.000 millones, hacienda por $15.000 millones, interior $2.000 millones y ambiente y desarrollo sostenible $1.000millones.
Respecto a estos cambios el primer vicepresidente de la Cámara Juan Sebastián Gómez aseguró que; «estos cambios fueron concertados y responden a las preocupaciones de los congresistas, que han visto como el Gobierno ha descuidado la inversión y la ejecución en otros sectores. Creemos que deporte por ejemplo debería tener más recursos, pero por ahora estos $200 mil millones están bien».
Por sectores otros ajustes se presentan en funcionamiento que quedara en $359.3 billones, gastos de personal en 66 billones, adquisición de bienes y servicios en 17.3 billones, transferencias en 271.3 billones y servicio de la deuda en 102.4 billones.
El Representante de las comisiones económicas del Partido Comunes Carlos Carreño aseguró que:
«esperamos que los congresistas entiendan que este no es un presupuesto para el Presidente Gustavo Petro, si no para las clases menos favorecidas que necesitan de esos recursos para disminuir la brecha social en Colombia».
Recordemos que el proyecto de presupuesto tiene hasta el 20 de octubre para ser aprobado, de lo contrario lo emitirá por decreto el Presidente de la República, como ocurrió el año pasado.
*Las características de fondo y forma de los artículos son responsabilidad de cada uno de sus autores.


Deja una respuesta