DiplomaciaLa relación Colombia y Estados Unidos: Entre la dignidad y los riesgos

La relación Colombia y Estados Unidos: Entre la dignidad y los riesgos

Por: Wilson Moreno

 

La relación de Colombia con Estados Unidos pasa por un momento que nunca antes se había vivido, primero la descertificación por parte del país del norte, sin sanciones de tipo económico y luego la cancelación de la visa al primer mandatario colombiano Gustavo Petro, tras su participación en la Asamblea de Naciones Unidas en Nueva York.

Los Representantes a la Cámara de distintas tendencias políticas, entregaron sus comentarios respecto a estos dos hechos. Mientras algunos aseguran que el Primer Mandatario ha puesto por encima sus ideales, otros reiteran qué sus actuaciones son de un mandatario que hace respetar la dignidad del pueblo colombiano.

El Presidente de la Cámara Julián López, reaccionó respecto a la descertificación del mandatario norteamericano al Jefe de Estado colombiano desde su cuenta de X: «Está semana, sostuve una reunión respetuosa y productiva con el embajador de Estados Unidos en Colombia, John McNamara @USEmbassyBogota. Conversamos sobre los retos y las oportunidades que comparten nuestras naciones, y coincidimos en lo esencial: el bienestar de nuestros pueblos debe ser el epicentro de la relación bilateral”.

El Presidente de la Cámara baja continuó diciendo en su cuenta de X: “Durante el encuentro compartí con el embajador una reflexión que considero vital: Colombia ha transitado, desde mediados del siglo XX, un camino marcado por tres grandes males que explican en gran medida nuestras dificultades estructurales: una clase política corrupta y excluyente, la violencia de actores armados ilegales, y el narcotráfico que nos atravesó como nación.

Esas variables hicieron que a finales de los años ochenta, el país pareciera inviable, hasta que la Constitución de 1991 abrió un horizonte nuevo, ordenó nuestras esperanzas y nos dio un pacto social que todavía hoy debemos desarrollar plenamente. Uno de los pendientes de ese pacto fue garantizar una participación política más amplia e incluyente. Por eso, le manifesté al embajador McNamara, que

 

La llegada de la izquierda al poder en Colombia es un hecho histórico que debemos proteger.

 

No se trata de estar de acuerdo o no, con cada decisión de gobierno, sino de entender que la izquierda es ahora parte integral y legítima de nuestra democracia. Su presencia completa la foto de un sistema político en el que deben convivir, con alternancia y respeto, la izquierda, el centro y la derecha, siempre bajo el objetivo común de cuidar nuestra nación y profundizar la democracia.

En ese sentido, invité al embajador a comprender y acompañar este momento político, protegiendo esa “franja amarilla” que hoy representa el presidente Gustavo Petro y millones de colombianos que creen en un proyecto distinto para el país. Recibí de su parte apertura, respeto y disposición para seguir fortaleciendo una relación entre iguales, basada en el diálogo sincero y la cooperación», concluyó el Presidente de la Cámara Julián López.

El discurso del Presidente Gustavo Petro en la ONU, donde criticó la actuación de países como Estados Unidos en el conflicto de Gaza, también fue objeto de comentarios por parte de los congresistas, uno de ellos fue el Representante del Centro Democrático Juan Fernando Espinal quien dijo a través de la red social X: «Muy grave, con el discurso de @petrogustavo en @ONU se pone en riesgo las relaciones diplomáticas y comerciales con EEUU.

 

 La irresponsabilidad de Petro no tiene límites. Como Colombiano y Congresista no me representa su discurso».

 

Respecto al retiro de la Visa al Presidente de la República el Representante del Pacto Histórico Gabriel Becerra dijo en su cuenta de X: «Rechazamos la retaliación política del retiro de la visa al presidente @petrogustavo. Nuestra solidaridad plena y nuestro respaldo firme al Jefe de Estado de Colombia. ¡La dignidad de la patria se respeta!».

Finalmente, el Representante de Cambio Radical Oscar Campo, del Departamento del Cauca, también entregó su comentario sobre la participación del Presidente Gustavo Petro en el organismo multinacional en la capital del mundo a través de su cuenta de X: «No se implementó el acuerdo de paz, la criminalidad está más empoderada que nunca, los ríos están a merced de la minería ilegal y el gobierno intergaláctico es ausente de soluciones reales. Ojalá que a los niños de Gaza si los salven, porque a los nuestros los siguen reclutando y apartando de las escuelas, la juventud se quedó esperando las universidades y los colegios».

Estos y otros comentarios de los Representantes a la Cámara sobre la actual relación de Colombia con los Estados Unidos fueron expuestos durante las plenarias que se cumplieron entre el 23 y 24 de Septiembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

back to top button