comisionesLeyesDía Nacional del Diputado, cada vez más cerca de convertirse en ley

Día Nacional del Diputado, cada vez más cerca de convertirse en ley

Por: Argemiro Piñeros

 

Un paso gigante dio el Proyecto de Ley que pretende declarar el 11 de abril como Día Nacional del Diputado y de esa manera honrar la memoria de quienes han sufrido hechos de violencia en el ejercicio de ese cargo. Fue aprobado en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, restándole así solo uno debate más en la plenaria de la Cámara para convertirse en ley de la República.

Los ponentes fueron los representantes Elizabeth Jau-Pang, del Partido Liberal, y  Noram David Bañol, de la circunscripción especial indígena; y tuvo la coordinación de Álvaro Mauricio Londoño del Partido de la U, y Luis Miguel López del Partido Conservador.

El Proyecto de Ley cuyos autores son los senadores Juan Carlos Garcés Rojas (Partido de la U), Efraín José Cepeda Sarabia (Partido Conservador) y Juan Diego Echavarría Sánchez (Partido Liberal), pretende «exaltar la labor de los diputados como agentes de la democracia y honrar la memoria de aquellos que han sufrido violencia».

 

Ponentes y autores resaltan que se debe celebrar el 11 de abril, pues fue en esa fecha de 2002 que las extintas Farc se tomaron la Asamblea del Valle del Cauca (Cali) y secuestraron a 12 diputados.

 

En ese hecho tres personas perdieron la vida: un policía que vigilaba el edificio, un camarógrafo que cubría la noticia y el conductor del carro que transportaba al videógrafo.

Cinco años después, el 18 de junio de 2007, el país conoció otro hecho atroz que prolongó el duelo: once de los diputados habían sido asesinados por la guerrilla: Alberto Quintero, Carlos Alberto Barragán, Carlos Alberto Charry, Edison Pérez, Francisco Javier Giraldo, Héctor Fabio Arizmendi, Jairo Javier Hoyos, Juan Carlos Narváez, Nacianceno Orozco, Ramiro Echeverry y Rufino Varela; el único sobreviviente fue Sigifredo López.

“Este lamentable suceso marcó un antes y un después en la historia de la democracia colombiana, por lo cual resulta necesario que mediante una Ley de la República se honre el legado de los Diputados que ofrendaron su vida en el ejercicio de su cargo, de aquellos que han sufrido hechos de violencia en el ejercicio de su cargo y que se exalte la labor de los Diputados como agentes de la democracia”, dice el Proyecto de Ley.

La propuesta legislativa ya había completado exitosamente su trámite en el Senado de la República, donde fue aprobada tanto en comisión como en plenaria, antes de llegar a la Cámara, donde resultó favorable en la Comisión Primera y Segunda.

La más reciente discusión se dio el pasado 16 de septiembre en la Comisión Segunda, donde fue sometido a tres votaciones durante la sesión: primero se aprobó la proposición con que termina el informe de ponencia, luego el articulado completo del proyecto, y finalmente el título y la pregunta para que continúe su trámite legislativo.

 

En todas las votaciones fue aprobado por unanimidad de los representantes presentes en la comisión.

Con esta aprobación en la Comisión Segunda, el proyecto avanza ahora hacia la plenaria de la Cámara de Representantes para su segundo y último debate en esta corporación. Si es aprobado en plenaria, la iniciativa se convertiría en ley.

La aprobación de este proyecto se enmarca dentro de una jornada legislativa que también vio la aprobación de otras importantes iniciativas, como el proyecto de ley que rinde homenaje al prócer Antonio Nariño al cumplirse 200 años de su muerte, y el proyecto que declara patrimonio cultural inmaterial de la nación las prácticas de la Hermandad Nazarena de Santiago de Tolú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

back to top button