comisionesComisión SextaCitación de la Comisión Sexta a las ministras de Cultura y de Ciencia para ejercer control político sobre el presupuesto de 2026 y la ejecución de 2025

Citación de la Comisión Sexta a las ministras de Cultura y de Ciencia para ejercer control político sobre el presupuesto de 2026 y la ejecución de 2025

Por: Claudine Roca Núñez

 

La Comisión Sexta de la Cámara de Representantes citó a control político al viceministro técnico del Ministerio de Hacienda, Leonardo Arturo Pazos Galindo, y a las ministras de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Fonrodona, y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene. El objetivo es que los funcionarios expongan las inquietudes sobre la ejecución de sus presupuestos en 2025 y las proyecciones para 2026.

Teniendo en cuenta las cifras para cada sector incluidas en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026, se ha puesto en debate la ejecución presupuestal de 2025. El propósito es conocer en detalle el presupuesto, las adiciones, o los contra créditos que se hayan realizado en ese periodo, así como la proyección presupuestal para 2026.

 

“Es la primera vez que un Gobierno le ha entregado a un ministerio de las Culturas, las Artes, y los Saberes un presupuesto tan alto.  Esto no como capricho, sino porque se entiende que un país se construye a partir de los valores culturales que lo fundamentan y que Colombia es, ante todo, un territorio artístico y multicultural” Asi lo afirmó la ministra.

 

La ministra de las Culturas, las Artes, y los Saberes, Yannai Kadamani Fonrodona, expresó que en Colombia existe una deuda con la diversidad artística y cultural, y que esto debe verse reflejado en el presupuesto de su cartera. Es importante tener en cuenta que, aunque 2025 hubo una reducción, este sigue siendo el segundo presupuesto más alto en la historia del ministerio, ocupando el puesto 7 de 32 de sectores en términos de compromiso.

 

El representante a la Cámara Daniel Carvalho Mejía, del partido Centro Esperanza por el departamento de Antioquía, enfatizó el gran trabajo que se ha realizado desde el Ministerio de las Culturas. Sin embargo, recalcó que se han tenido cuatro ministros de Cultura diferentes en tres años, lo cual no permite que una administración funcione bien y genera problemas. Por ello, es importante fortalecer y enriquecer este sector.

 

Representante Daniel Carvalho

 

“Tengo públicamente que reconocer que ha habido muy buen trabajo con la ministra de Cultura y con todo su equipo alrededor del Proyecto de Ley de Cultura General, que esperamos que todos los compañeros nos ayuden a sacarlo adelante en la plenaria de la Cámara”

 

“Por primera vez en su historia, el Ministerio de Ciencias incorporó en cada uno de sus mecanismos de ejecución el Presupuesto General de la Nación. Estamos hablando de las convocatorias, el enfoque regional, el enfoque de género y el enfoque étnico. Esto nos ha llevado a fortalecer un ministerio para las regiones” (Yesenia Olaya Requene)

 

La ministra de Ciencia, Tecnología, e Innovación, Yesenia Olaya Requene, manifestó que se ha incrementado la participación de jóvenes de todas las regiones de Colombia, jóvenes investigadores, comunidades científicas y sociedad civil en cada uno de sus proyectos. El ministerio reporta una ejecución para 2025 del 54,3% del total del presupuesto asignado, con recursos de inversión que suman $266,987 y una ejecución del 55.91%.

 

Por su parte el representante vallecaucano, Hernando González expresó: “Usted, ministra de las Ciencias, bien sabe que, si tuviera un mayor presupuesto, lograría hacer más cosas. Por esto, pido que exista mayor presupuesto, porque usted está en la capacidad de invertir y de hacer que esto rinda. Sin embargo, siempre tenemos que estar pidiendo más dinero para la cultura, el deporte, y las ciencias”

 

Representante Hernando González

 

Declaró además, que el balance es satisfactorio, pero que es necesario llevar lo dicho a la acción. Por esto, no debe haber ningún disgusto por un mayor presupuesto para Ciencia y Tecnología y Cultura.

 

“Las Ciencias y Tecnología, al igual que la Cultura, son los focos en los cuales podría el Gobierno podría salir adelante en materia económica y social. En una situación como la que tenemos actualmente de polarización, el sector cultural y de ciencias se vuelve estratégico para salir de manera armónica con las comunidades”  

 

En esa misma línea, el viceministro técnico del Ministerio de Hacienda, Leonardo Arturo Pazos Galindo, expuso su directriz enfocada en que estos dos importantes sectores sigan recibiendo el apoyo requerido. El punto clave en medio de estos momentos de violencia, es que las comunidades sigan recibiendo un correcto funcionamiento cargado de iniciativas y programas.

 

Este control político permitió en su desenlace un satisfactorio resultado, en donde los citados presentaron un excelente balance de lo realizado y de lo proyectado para sus respectivas carteras. No obstante, no se debe dejar de lado que es necesario seguir trabajando en lo planteado y que existen diferentes planes de mejora que permitirán que Colombia avance como un país referente en Cultura, Ciencia y Tecnología.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

back to top button