comisionesLa agenda social de la Cámara continua avanzando

La agenda social de la Cámara continua avanzando

Con la elección del representante Camilo Esteban Ávila Morales como presidente de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes y de Betsy Judith Pérez Arango como vicepresidenta, ya se proyectan los retos de esta célula legislativa.

Por: Lyz Catherinn Osorio Rodríguez

 

Como garante de los debates y aprobación de las leyes que inciden directamente en la salud, el trabajo y la seguridad social de millones de colombianos, la Comisión Séptima , ha enrutado las bases de las reformas sociales del Gobierno.

Consciente de esa responsabilidad, el nuevo presidente, Camilo Esteban Ávila Morales, representante del Partido de la U por Vaupés, ha manifestado que su gestión estará guiada por dos ejes: responsabilidad técnica y apertura al diálogo político. A su lado estará Betsy Judith Pérez Arango, representante de Cambio Radical por el Atlántico, abogada con amplia trayectoria en el sector salud, quien ocupará la vicepresidencia.

 

Liderazgo con acento regional y visión nacional

Ávila, con raíces en el Vaupés y experiencia como ingeniero y empresario, quiere visibilizar las regiones más apartadas en las decisiones legislativas. Su meta declarada es que las reformas sociales no se diseñen solo para los grandes centros urbanos, sino que respondan a la diversidad territorial y cultural del país.

“Esta presidencia es un compromiso con el país. La Comisión Séptima debe ser el lugar donde se encuentren las diferencias para producir leyes que fortalezcan nuestra protección social.” Camilo Esteban Ávila Morales – Partido de la U – Representante por Vaupés

Por su parte la vicepresidenta,  ha construido su carrera desde Barranquilla con un enfoque técnico y crítico, especialmente en materia de salud pública. Su voz en la mesa directiva promete un contrapeso sano que obligue a que cada proyecto sea discutido con rigor y sin improvisaciones. – “No se trata de decir sí o no a las reformas, sino de garantizar que lo que aprobemos tenga sustento técnico, viabilidad financiera y beneficio real para la gente.” Betsy Judith Pérez Arango – Cambio Radical – Representante por Atlántico

 

 

Retos inmediatos

La Comisión Séptima inicia este nuevo período con una agenda que, aunque menos mediática que las grandes reformas aprobadas, es igual de importante para los colombianos. Los proyectos que hoy esperan su debate no son simples ajustes normativos: son apuestas concretas por la dignidad, la equidad y la protección de sectores históricamente desatendidos.

Para destacar iniciativas de impacto estarán en la agenda proyectos que promueven la autonomía económica de las mujeres, facilitando el retiro parcial de cesantías para impulsar emprendimientos liderados por ellas. Esta propuesta no solo reconoce el papel de la mujer como motor económico, sino que responde a una realidad en la que miles de emprendedoras enfrentan barreras de financiamiento y formalización.

Otro punto clave, está en avanzar en iniciativas orientadas a fortalecer derechos laborales en sectores con condiciones especiales, donde la estabilidad y la protección social son todavía un desafío. De hecho, en el primer mes de legislatura ya se han adelantado las mesas técnicas para consolidar la ponencia del proyecto que regula las actividades de alto riesgo del cuerpo de custodia y vigilancia penitenciaria y carcelaria nacional. Este proyecto busca garantizar que quienes trabajan en condiciones extremas, y muchas veces invisibles para la sociedad, cuenten con un marco de seguridad y salud en el trabajo que proteja su integridad física y mental.

Asimismo, la Comisión Séptima tiene programada la realización de controles políticos solicitados con urgencia por el pueblo colombiano, en especial para el Ministerio de Salud; y en ese sentido, también se discutirán propuestas en favor de pacientes con enfermedades de alto costo, asegurando que el acceso a tratamientos no dependa de la capacidad económica ni del azar, sino que sea un derecho real y exigible.

Más que un listado de tareas, esta agenda representa un mapa de compromisos con causas que, aunque menos ruidosas en el debate político, pueden transformar la vida de miles de familias colombianas. Y ahí radica el verdadero reto: que cada ley que salga de esta célula legislativa sea un paso firme hacia un país más justo y solidario.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

back to top button