comisionesMujer y diversidadesMujeres con todas las de la ley

Mujeres con todas las de la ley

Por: Margarita Velásquez

 

Durante la última legislatura, las mujeres lograron avances significativos en la defensa y garantía de sus derechos. Desde la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República, las congresistas que la integran han asumido el rol de interlocutoras activas de diversas organizaciones sociales, canalizando sus demandas, visibilizando problemáticas y llevando sus voces a los escenarios de debate legislativo.

 

En este periodo, se tramitaron cerca de 200 proyectos de ley en favor de las mujeres, apostando por un país más justo e igualitario. Temas como la mutilación genital (ablación), la licencia menstrual, el trabajo del cuidado, los derechos de la mujer rural, el feminicidio, así como la prevención y atención de las violencias basadas en género, marcaron una agenda legislativa centrada en la equidad y los derechos humanos de las mujeres.

 

Avances históricos

Uno de los hitos más destacados fue la aprobación del proyecto de ley que prohíbe el matrimonio infantil en Colombia, una iniciativa largamente esperada que, tras intensos debates, finalmente se convirtió en ley.

Otro avance fundamental fue la modificación de la Ley de Mujer Rural, que reconoce el papel de las mujeres rurales, campesinas y pescadoras como protagonistas en la transformación del campo. Esta reforma crea acciones afirmativas para garantizar los principios de eficacia, igualdad y equidad, y asegurar el acceso de estas mujeres a servicios de apoyo productivos, comerciales, financieros, tecnológicos y socioempresariales.

 

Para la representante Delcy Esperanza Isaza Buenaventura, del Partido Conservador y vicepresidenta de la comisión, estos logros son el resultado del trabajo articulado entre las integrantes de la CLEM: Se trabajaron alrededor de 200 iniciativas de ley sobre empoderamiento político, económico, justicia de género y eliminación de violencias. La audiencia pública que se desarrolló en el departamento del Tolima, apoyando una iniciativa muy valiosa como la modificación de la Ley de Mujer Rural, fue muy provechosa, porque allí pudimos recoger bastantes proposiciones, señaló la congresista.

 

Representante Delcy Isaza

 

Uno de los pasos más ambiciosos hacia una justicia más equitativa fue la radicación de un proyecto de ley para crear una jurisdicción especial para las mujeres, impulsado por varias representantes de distintos partidos. Al respecto, la congresista expresó: Radicamos una importante iniciativa, impulsada por varias representantes de diferentes partidos. Estamos solicitándole al Congreso de la República que nos apoye en la jurisdicción especial para las mujeres.

 

Esta propuesta busca introducir un enfoque de género en el sistema de justicia, permitiendo que las mujeres cuenten con mecanismos especializados y adecuados para atender las violencias y desigualdades que enfrentan.

Otras iniciativas relevantes giraron en torno a la revictimización institucional, la educación con enfoque de género, la violencia digital, y la articulación con la administración del Congreso para actualizar la ruta de atención a casos de violencia contra la mujer, permitiendo que funcionarias y funcionarios cuenten con protocolos claros para actuar ante situaciones de género..

 

 

“Nos propusimos acercar la Comisión a las mujeres. Nos debemos a ellas…”

Uno de los enfoques prioritarios de la Comisión fue escuchar a las mujeres en los territorios. Un ejemplo de ello fue la audiencia pública realizada en el Catatumbo, donde se abordó la crítica situación de violencia que viven las mujeres en esa región. La visita fue liderada por la presidenta de la CLEM, la senadora Lorena Ríos, y reafirmó el compromiso de llevar el Congreso a los territorios.

 

Nos propusimos acercar la comisión a las mujeres. Nos debemos a ellas. Hoy las representamos con voz y voto, y es necesario seguirlas escuchando para construir de la mano alternativas reales frente a sus problemáticas: violencia, emprendimiento, educación y representación política, afirmó la representante Isaza.

 

Legislación que transforma

Varios de estos temas, debatidos y defendidos durante la legislatura, fueron incluidos en la recién sancionada Reforma Laboral, dando un paso más hacia una sociedad más justa para las mujeres. Las y los congresistas que integran esta comisión han reiterado su compromiso de seguir impulsando iniciativas que promuevan la equidad, garanticen los derechos de las mujeres y respondan a sus realidades, sin importar el territorio en el que vivan

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

back to top button