Ganando espacios en el empoderamiento femenino
La Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, presentó su balance legislativo 2024-2025, en donde se dieron a conocer grandes avances para el pleno desempeño de las mujeres en Colombia y para la defensa de sus derechos.

Sesión de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer en donde se presentó balance legislativo 2024-2025 / Redes Sociales Comisión Legal para la Equidad de la Mujer
Cada vez más el compromiso de luchar por los derechos de las mujeres en el país es más grande, desde varios frentes, miles de personas trabajan por hacer que el papel de la mujer sea cada vez más protagónico en los diferentes espacios de la sociedad. Es así, como desde las organizaciones sociales, los entes gubernamentales y educativos, entre otros, se emprenden diferentes inciativas encaminadas a proteger, visibilizar y promover el papel de miles de mujeres en Colombia.
Uno de estos espacios de lucha esta en el Congreso de la República, en la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer. Esta célula legislativa, continuamente está promoviendo iniciativas en pro de ellas para que ninguna mujer se quede sin voz, sin derechos y sin oportunidades. Precisamente, esta semana la Comisión presentó su balance legislativo, en donde se evidenció el gran trabajo realizado por las integrantes de la comisión.
Durante este periodo legislativo se realizó un trabajo colectivo. De allí se lograron grandes e importantes avances a través de proyectos de ley, debates de control político y una articulación territorial e internacional. Se aprobaron 10 leyes, se hizo seguimiento a los más de 226 proyectos de ley que continúan haciendo trámite, relacionados con justicia menstrual, participación política de mujeres jóvenes, protección a lideresas rurales, acceso a empleo y educación con enfoque de género, entre otros temas.
Según la presidenta de la Comisión, la senadora Lorena Ríos Cuéllar, dentro de las leyes aprobadas están: “la ley 2453 de 2025 medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra las mujeres en política Ley de Salud Menstrual Digna, Ley de Paridad Electoral en Cargos Uninominales, Ley del Sistema Nacional de Cuidados, Ley de Protección a Madres Cabeza de Hogar, Ley contra la Violencia Digital hacia las Mujeres y Ley de Prevención del Acoso Laboral por razón de género”, puntualizó.
… se hizo posible una atención directa en las regiones, a través de audiencias públicas, de socialización de varias iniciativas y proyectos de ley en beneficio de las mujeres…
Para la representante a la Cámara por el Tolima, del partido Conservador, Delcy Esperanza Isaza, vicepresidenta de la Comisión, el trabajó durante este periodo fue arduo. “La Comisión Legal de Equidad del Congreso hizo posible una atención directa en las regiones, a través de audiencias publicas, de socialización de varias iniciativas y proyectos de ley en beneficio de las mujeres, varios debates de control político en región, además de formar, capacitar, y de orientar a los comités y a las comisiones legales de equidad de la mujer en cada una de las asambleas de Colombia”, afirmó.
Dentro de las iniciativas que estan a punto de convertirse en ley, hay temas de gran relevancia como los son: el apoyo a Micronegocios Barriales y Vecinales; la protección y fortalecimiento de la Mujer Rural y Campesina; el acompañamiento psicosocial a hijos e hijas de mujeres víctimas de feminicidio; el reconocimiento del Olvido Oncológico en Colombia; la promoción de la salud mental; la reforma estructural a la justicia y el respaldo a la causa de las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica, que pasan a sanción presidencial .

Sesión de balance legislativo 2024-2025 de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer / Redes Sociales Comisión Legal para la Equidad de la Mujer
Al respecto el representante a la Cámara Juan Carlos Vargas, de las Curules de Paz, resaltó el trabajo realizado por la Comisión en pro de la mujer rural “El proyecto de ley que se tramitó y que lleva el nombre de Mujeres Rurales es un proyecto de ley que apoyamos, desde la comisión séptima en la que estoy, de ese proyecto fui uno de los ponentes, contiene diferentes disposiciones para fomentar y fortalecer los derechos de las mujeres especialmente el derecho al trabajo, a la educación y a la participación con disposiciones que promueven la producción, la transformación, la comercialización, el financiamiento, la asociatividad en torno a las actividades que realizan las mujeres en el sector rural”, aseguró.
Además de estas iniciativas la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer adelantó cinco debates de control político relacionados con feminicidios y fallas en su judicialización, la implementación real del Sistema de Cuidados, la asignación presupuestal con enfoque de género, la seguridad alimentaria de mujeres rurales y la protección de lideresas sociales y defensoras de derechos humanos. Esta célula legislativa también realizo cuatro audiencias públicas regionales y eventos pedagógicos enfocados en participación política, educación no sexista y prevención de violencias.
Para la representante a la Cámara Marelen Castillo, todos estos espacios son de gran importancia para la mujer: “Las audiencias públicas para mi son fundamentales, porque hay la oportunidad de escuchar a la gente en territorio y en este caso de escuchar a las mujeres en territorio porque encuentran un espacio para ser escuchadas, par ser comprendidas en las necesidades que viven ellas en el territorio”, anotó.
Al finalizar la jornada de balance de la Comisión las diferentes congresistas que hacen parte de ella aseguraron que segirán trabajando en todo el territorio nacional por la defensa de los derechos de las mujeres en el país con el objetivo de mantener la lucha por una Colombia más igualitaria, justa y segura para todas.


Deja una respuesta