Una nueva era para volar en Colombia: Tarifas de equipaje justas y vuelos nacionales optimizados.
Por: Claudine Roca Núñez
La seguridad es una garantía que todas las empresas de transporte aéreo y terrestre deben priorizar. En la Cámara se contempla hacer posible viajar de manera segura, con medidas justas que garanticen una experiencia óptima para los residentes colombianos. Entre estas nuevas posibilidades, se encuentra la opción de incluir, sin costo adicional, una pieza única de equipaje de mano —distinta del artículo personal— dentro de la tarifa económica.
El objetivo de la implementación de estas medidas, sin lugar a dudas, representa un avance positivo para el territorio colombiano, permitiendo que las barreras económicas no sean obstáculos para que la ciudadanía disfrute de viajar dentro de su propio país. Con este proyecto de ley, los colombianos también resultan beneficiados y protegidos de prácticas comerciales engañosas y difusas que imposibilitan la seguridad en la compra de tiquetes.
Por otro lado, Colombia se convertiría en potencia del turismo interno, y esto es motivo de celebración nacional, teniendo en cuenta que se está dando prioridad a la equidad del consumidor en el mercado aéreo nacional. Esto permite, a su vez, que la economía local se fortalezca a nivel superior en las diferentes regiones de Colombia.
“Lo que nosotros queremos con este proyecto de ley es proteger y blindar a los usuarios y que este margen tan grande que están cobrando de 38-40% adicional por el tiquete todas las aerolíneas, no se cobre sino lo justo que es el 10% por una maleta de mano. Buscamos ponernos de lado de la gente.”
El representante a la Cámara y ponente, Julián David López Tenorio, del partido de la U por el Valle del Cauca, fue específico en cada uno de los detalles que conforman este proyecto de ley, poniendo énfasis en que el objetivo es lograr precios justos y equitativos para los viajes nacionales, y que el trabajo en equipo permitirá darle visibilidad a la comunidad, y no a los gremios.

Representante Julián David López Tenorio, del partido de la U por el Valle del Cauca
“La génesis de este proyecto busca acabar con los abusos de las aerolíneas entorno a las tarifas de equipaje de mano y demás, por esto, el objeto del proyecto de ley es que no se cobre más del 10% del valor de la tarifa que se adquiere, podemos ponerle un ‘tatequieto’ a las aerolíneas”
En esa misma línea, el representante y autor, Álvaro Leonel Rueda Caballero, del Partido Liberal por Santander, propone alcanzar una transparencia absoluta en las operaciones de vuelo, considerando que más del 60% de la población manifiesta su descontento con la forma indirecta en que se les aplican cargos, en beneficio exclusivo de las aerolíneas.
En la actualidad, se presentan multitud de casos en Colombia en los cuales las aerolíneas hacen ver las tarifas económicas de manera atractiva. Sin embargo, el trasfondo de un cobro injustificado a los usuarios representa una carga financiera significativa para los viajeros que, en muchas ocasiones, tienen un presupuesto limitado y recurren a posponer o cancelar sus viajes.
“Se debe tener muy en claro, que el tema aéreo es muy técnico porque, aunque estamos hablando que puede generar un beneficio económico, y es lo que se está buscando, pero también esto genera un rebote técnico, y se deben revisar temas en el espacio del avión, y el combustible”
El representante Eduard Alexis Triana Rincón, del Centro Democrático por Boyacá, menciona que, si bien la propuesta es sumamente valiosa para beneficio de los colombianos y traerá los resultados económicos esperados, también se deben evaluar los detalles técnicos internacionales que conllevan realizar ajustes que puedan provocar cambios bruscos o que la ciudadanía reaccione negativamente ante esta situación.

El representante Eduard Alexis Triana Rincón, del Centro Democrático por Boyacá
Desde diferentes perspectivas, se debe entender que este proyecto permitirá, a grandes rasgos, un progreso positivo para los viajeros colombianos que, en algunas ocasiones, se limitan de adquirir experiencias nacionales por el constante agobio de que las tarifas se elevan a toda costa, y no permiten que se haga un cobro racional.
Pero también, se debe entender que la implementación de este proyecto de ley debe ser debidamente evaluada, de manera que no represente ningún riesgo o incapacidad técnica que genere inseguridad aérea. De cualquier otro modo, fomentar la exploración de nuevos destinos nacionales a través de estas iniciativas es una ganancia y contribuye a la preservación de nuestra riqueza cultural.
Redes Sociales:
@JulianLopezte
@alvaroLrueda
@EduardtrianaR


Deja una respuesta