Tema centralAprobada iniciativa legislativa que oficializa el Día Nacional por la Dignidad de las víctimas de la Unión Patriótica

Aprobada iniciativa legislativa que oficializa el Día Nacional por la Dignidad de las víctimas de la Unión Patriótica

El proyecto establece pautas para su conmemoración anual y la reparación simbólica de las víctimas y familiares

Por: Wilson Moreno

 

Si la muerte me sorprende, no le tengo miedo; soy un hombre dialéctico. El día que me muera vendrán otros mejores a reemplazarme.” Sin duda, esta fue una frase premonitoria del reconocido político y candidato presidencial de la Unión Patriótica, Jaime Pardo Leal, pronunciada algunos días antes de su asesinato en la vereda Patio Bonito, del municipio de La Mesa (Cundinamarca), el 11 de octubre de 1987.

 

Precisamente, esta fecha sirvió de inspiración para los congresistas de esta colectividad, quienes sacaron adelante un proyecto de ley que reivindica a las víctimas de este partido, vilmente asesinadas durante varios años.

 

La iniciativa que pasa a sanción presidencial luego de la aprobación en último debate en la Plenaria de la Cámara de Representantes, establece precisamente el 11 de octubre como el Día Nacional en conmemoración de las víctimas del genocidio contra los miembros de la Unión Patriótica. En el artículo 6 del proyecto se establece que: Las instituciones públicas de educación básica y media incluirán en los respectivos calendarios escolares, alrededor del 11 de octubre de cada año, jornadas alusivas al Día Nacional en conmemoración de las Víctimas del Genocidio contra la Unión Patriótica. En estas jornadas desarrollarán actividades conmemorativas orientadas a dignificar a las víctimas y difundir lo que les aconteció, tomando como referencia los hechos esclarecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 

«Si la muerte me sorprende, no le tengo miedo; Soy un hombre dialéctico. El día que muera vendrán otros mejores a remplazarme»

 

Luego de su aprobación, el representante de esta colectividad  Gabriel Becerra aseguró: «Por una razón elemental: lo que ocurrió con la UP no puede quedar en el olvido. Debe permanecer en la memoria de la sociedad colombiana, más aún después del fallo de la Corte Interamericana en el año 2022, que condenó al Estado y lo responsabilizó, por acción y omisión, del exterminio y genocidio contra la UP”.

 

Jaime Pardo Leal encontró la muerte un domingo acompañado de su familia, en su finca de La Mesa, a las 3:45 de la tarde. Un vehículo particular sorprendió al carro en el que se movilizaba junto con su familia, desde dicho auto comenzaron a disparar ráfagas de escopeta. Murió en el Hospital de La Mesa, a las pocas horas del atentado luego de haber sido trasladado en un bus intermunicipal en la noche del 11 de octubre de 1987.

 

En su articulado final el proyecto establece un Acto de Desagravio. Donde indica que una copia de la ley será entregada en letra de estilo, en acto especial y protocolario, a las víctimas y familiares del genocidio contra el movimiento político Unión Patriótica, en la fecha, lugar y hora que programen las Mesas Directivas del Congreso de la República.

 

«lo que ocurrió con la UP no puede quedar en el olvido. Debe permanecer en la memoria de la sociedad colombiana»

 

Pero Jaime Pardo Leal infortunadamente fue apenas uno de los más de seis mil integrantes de este partido que fueron asesinados en un periodo de tres años, por eso este proyecto se convierte en un homenaje para sus familias, que tuvieron que enfrentar exterminio, persecución, confinamiento y exilio, de hay que el representante Alirio Uribe aseguró que; «La Unión Patriótica fue víctima de un genocidio político en el que más de 6.000 miembros, entre candidatos presidenciales, parlamentarios, representantes, diputados, alcaldes y concejales, fueron asesinados, y sectores de la fuerza pública colombiana en complicidad con paramilitares participaron en estos crímenes, por eso es más que justo que el congreso haya aprobado este proyecto, que es apenas un reconocimiento a este partido político tan maltratando por miembros del estado de ese entonces».

Recordemos que luego de Jaime Pardo Leal fue asesinado otro candidato presidencial de esta misma Unión Patriótica, Bernardo Jaramillo quien también será recordado por sus firmes posiciones frente a las desigualdades que afectan a Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

back to top button