Archivado proyecto que buscaba prohibir la aspersión aérea con herbicidas
El objetivo de la iniciativa era la de proteger el medio ambiente y la salud de las comunidades; pero la ponencia de archivo sustentó considerar el aumento de cultivos ilícitos
Por: Jorge Cermeño Garrido.
Con una apretada votación de 9 votos a favor y 8 en contra, la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, archivó el proyecto de ley mediante el cual se buscaba prohibir la aspersión aérea con herbicidas y otros agentes químicos que afectan el medio ambiente y la salud de los colombianos. La negativa se produjo al poner en consideración la ponencia de archivo presentada por el representante del Centro Democratico, Oscar Leonardo Villamizar.

Representante Oscar Leonardo Villamizar
El representante Villamizar, autor de la ponencia de archivo, sustentó su proposición al afirmar que “muchos temas de seguridad del país, se ven inmersos en este proyecto, recordar que al día de hoy han muerto cerca de 500 miembros de la Fuerza Pública haciendo la erradicación manual, lo que dificulta acabar con las hectáreas de cultivo que alcanza las 300 mil hectáreas de coca y adicionalmente le quita la vida a nuestros policías únicamente por no tener aspersión aérea”.
Por su parte, el autor del proyecto, el representante Juan Pablo Salazar, de las Curules de Paz, aseguró que esta iniciativa pretendía proteger a las comunidades de diferentes enfermedades, evitar la contaminación y conservar el medio ambiente. “el cultivo de coca se ha venido ampliando a nivel nacional, y considero que hay que revisar de fondo las políticas de Estado, y qué ha fallado. Pero lo que buscamos con este proyecto es darles tranquilidad a las familias que viven en esas zonas, muchas se han desplazado por la contaminación de los alimentos, de las fuentes hídricas y con problemas de salud como deformaciones; hemos tenido audiencias y las comunidades quieren soluciones. Lo volveremos a intentar”.

Representante Juan Pablo Salazar
Cabe recordar que hoy la aspersión aérea con glifosato está suspendida en Colombia por un fallo de la Corte Constitucional emitido en 2022, el alto tribunal en su sentencia dejó sin efecto la resolución que avalaba el uso del glifosato para erradicar los cultivos ilícitos en el país y le ordenó al Gobierno nacional realizar una consulta previa con las comunidades afectadas por el herbicida.
En el desarrollo del debate, varios integrantes de la Comisión, mostraron su inconformidad ante la inasistencia de funcionarios que fueron citados a la sesión con el fin de que expusieran sus consideraciones para impulsar esta iniciativa de prohibir de manera permanente el uso del glifosato en Colombia. Al debate fueron convocados y por segunda ocasión los ministros de Salud, Medio Ambiente y Defensa Nacional; solo hicieron presencia algunos delegados de esas carteras.


Deja una respuesta