Tema centralLos ecos de la hundida Consulta Popular

Los ecos de la hundida Consulta Popular

Tras más de catorce horas de intenso debate y luego de una histórica y agitada sesión la Plenaria del Senado hundió la consulta popular, promovida por el presidente Gustavo Petro, luego de que la comisión séptima del senado archivara la Reforma Laboral. Pese a que en la Cámara de Representantes esta iniciativa había pasado sin mayores tropiezos en sus dos debates, en el Senado no logró obtener los consensos y se demoró cerca de ocho meses para su tercera discusión, llevándola finalmente al hundimiento.

Los partidos políticos con asiento en el Congreso, jugaron un papel fundamental a la hora de la votación, por eso los Representantes a la Cámara opinaron sobre esta decisión.

 

El representante a la Cámara por Santander del Centro Democrático, Óscar Villamizar, le respondió al jefe de Estado Gustavo Petro quien tras el hundimiento invitó a los colombianos a salir a las calles para hacer respetar sus derechos; “presidente, no llame a la anarquía, al desorden y a la burla, por los resultados de su fallida consulta popular (…) Los bandidos a los que está llamando a las calles, fueron los mismos que destruyeron al país, asesinaron policías y cometieron todo tipo de vejámenes en el 2021, con el mal llamado estallido social.”, dijo Oscar Villamizar.

 

“presidente, no llame a la anarquía, al desorden y a la burla, por los resultados de su fallida Consulta Popular…”

 

Quien también se expresó fue el Representante a la Cámara, por el Pacto Histórico Alejandro Ocampo, quien se refirió a los hechos considerados como irregulares presentados en la Plenaria del Senado. “Se presentaron hechos sumamente graves que contravienen la ley, el reglamento del Congreso y los principios democráticos. De manera insólita y sin precedentes, una vez cerrada oficialmente la votación y anunciado el resultado definitivo, el secretario general del Senado modificó el sentido del voto de un senador, alterando el resultado final y configurando un hecho que puede calificarse como fraude parlamentario.

 

Esta actuación viola de manera flagrante la Ley 59 de 1992, que establece de forma clara que una vez cerrada la votación no podrá reabrirse ni modificarse el resultado. Modificar el voto de un senador después del cierre, sin solicitud previa, sin constancia durante la votación, y sin decisión expresa de la plenaria, no solo es jurídicamente inválido, sino que constituye un atentado directo contra el debido proceso legislativo y la transparencia institucional. Del mismo modo, resultó absolutamente arbitrario impedir el voto de senadores que intentaron ejercer su derecho dentro del plazo reglamentario. No puede permitirse que se niegue el derecho al voto por segundos, cuando el tiempo total autorizado para votar era de 20 minutos”, finalizó diciendo el congresista vallecaucano.

“El secretario general del Senado modificó el sentido del voto de un senador, alterando el resultado final y configurando un hecho que puede calificarse como fraude parlamentario..”

 

Para el representante Óscar Campo, lo sucedido en el Senado fue el fiel reflejo de la democracia y decisión del legislativo asegurando que: “La democracia representativa actuó hoy en el Senado, no prosperó una consulta popular que seguramente solo iba a seguir dividiendo al país. Además, se abrió la puerta para revisar de nuevo la Reforma Laboral. Es un mensaje claro: el Gobierno tiene una nueva oportunidad, para escuchar, dialogar y construir entre todos. Ojalá el Gobierno entienda que los cambios reales se hacen con la gente. La nueva discusión laboral debe unir, no polarizar. Los trabajadores, los informales, los empresarios y los emprendedores

necesitan soluciones, no peleas ideológicas. Con respeto por las reglas y trabajando en equipo, todavía estamos a tiempo de corregir el rumbo”.

 

La representante del Pacto Histórico Martha Alfonso, criticó la actuación del Senado y dijo que es hora de salir a las calles: “Tumbaron la Consulta Popular, no con argumentos, sino con trampas. Le tienen miedo al pueblo. Le tienen miedo a que las y los de abajo decidamos. Hoy no solo negaron una herramienta constitucional, nos arrebataron la palabra; pero no nos van a arrebatar la esperanza. Llamo a las mujeres que no tienen acceso a salud digna, a los jóvenes que buscan trabajo sin encontrarlo, a las madres cuidadoras, a los campesinos, a las y los trabajadores, a los estudiantes, a los abuelos… ¡a todo el pueblo colombiano! Es hora de salir a las calles, de que retumben las voces de la #DignidadPopular.

 

No es solo la consulta, es el derecho a decidir, es el futuro de nuestras hijas e hijos, es la democracia que nos están arrebatando a mordiscos las élites de siempre. Nos vemos en las plazas, nos vemos en las calles, porque le decimos #SíATodo”, reiteró la representante tolimense.

 

Recordemos que además de hundir la Consulta Popular, la Plenaria del Senado revivió la reforma laboral que había archivado la iniciativa, ahora este proyecto pasará a la Comisión Cuarta para su tercer debate, buscando ser aprobada antes del 20 de junio cuando termina la actual legislatura.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

back to top button