Avanza proyecto que busca reglamentar residuos sólidos y reconocimiento a labor de recicladores
Por: Jorge Cermeño Garrido.
Por unanimidad la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes aprobó en su tercer debate el proyecto de ley No. 048, el cual busca unificar las normas sobre residuos sólidos, que actualmente se encuentran dispersas en varias iniciativas parlamentarias, recopilando lo esencial para brindar organización e identificación de roles, y así poder adoptar las metas internacionales de reducción, disposición y aprovechamiento de los residuos sólidos.
En el debate, desarrollado en el recinto de la célula legislativa, estuvo presente un número importante de recicladores y cooperativas que reunen a centenares de estos trabajadores, quienes pidieron a los congresistas apoyar la iniciativa, la cual busca igualmente incentivar la labor que vienen adelantando, sin que hasta la fecha hayan podido lograr mejores condiciones económicas.
La coordinadora ponente del proyecto, la representante por Bogotá Julia Miranda Londoño, sobre la actual situación de residuos sólidos en Colombia, aseguró que: “El problema hoy en todos los municipios del país, son los botaderos a cielo abierto y la falta de lugares de disposición de residuos. Nadie quiere tener un relleno sanitario cerca de su vivienda, lo que constituye una problemática recurrente a lo largo del territorio nacional, por ejemplo, en Bogotá con el relleno Doña Juana al que se le han invertido tantos esfuerzos y recursos, sigue siendo una problemática social”.
La iniciativa legislativa aborda en su articulado, entre otros puntos, problemáticas como las emisiones de gases de efecto invernadero, que estan incumpliendo el convenio de cambio climático por la mala disposición de los residuos; la contaminación que conlleva afectaciones a la salud a causa de los lixiviados y vertimientos que generan las basuras, proliferación de vectores y los malos olores. Además de plantear la posibilidad de apropiar de forma efectiva los incentivos que hoy existen y que no se están utilizando, recursos económicos que podrían beneficiar la gestión de los recicladores de oficio.
Con relación a las peticiones de los recicladores de mejorar sus condiciones económicas, la coordinadora ponente dijo que “hay varias herramientas financieras que hoy podrían aprovechar los recicladores de oficio, pero que están dispersas y tienen trabas, el proyecto de ley lo que hace es abrir la posibilidad para que los municipios paguen las interventorías con estos recursos y se agilicen los contratos con los recicladores”, puntualizó la representante por el Partido Nuevo Liberalismo, Julia Miranda Londoño.

Represéntate Julia Miranda Londoño y grupo de recicladores.
Por su parte el representante Julio Roberto Salazar, manifestó que “Es un proyecto que establece un marco normativo para la gestión de residuos sólidos, el cual involucra la producción limpia y sostenible, la promoción de la economía circular, pero también, la dignificación del ejercicio de los recicladores o recuperadores, quienes realizan una labor muy importante pocas veces reconocidas y que nos permite aprovechar esos residuos sólidos que para algunos son basura y para otros se convierten en materia prima utilizados en otro tipo de ejercicios productivos”, puntualizó el representante conservador.

Represéntate Julio Roberto Salazar.
Una de las asistentes invitadas al debate de este importante proyecto, fue Nohora Padilla, presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores, quien aseguró: “Para nosotros es importante el proyecto, porque primero el país tiene una crisis en manejo de residuos, nosotros hacemos una labor destacada en la recuperación de materiales que, en vez de ir a los rellenos sanitarios, van a las industrias que generan nuevos productos. Se acogieron dos proposiciones que presentamos, una que nos da mayor certeza al trabajo que hacemos día a día, y la otra sobre el establecimiento de unos criterios de mejores cálculos para la remuneración de los recicladores”.

Nohora Padilla, presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores.
La iniciativa ahora pasa a la plenaria de la Cámara de Representantes, donde buscará el apoyo de las diferentes bancadas, con el fin único de dignificar el oficio de los recicladores en todo el territorio nacional, e incluir en la discusión la obligación para que las empresas prestadoras de servicios públicos, remuneren de manera efectiva y apropiada a estas personas, para unas mejores condiciones laborales y una vida más digna. Además de unas responsabilidades ambientales y sociales para todos.


Deja una respuesta