Día Mundial de la Salud, una fecha importante para el Congreso
“Comienzos saludables, futuros esperanzadores”
Por: Paula Ximena Maldonado Pinzón
Cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1950, con el fin de visibilizar los retos que enfrentan los sistemas de salud y promover el bienestar como un derecho fundamental.
Este año, bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, el llamado internacional se centró en la importancia de garantizar servicios de salud de calidad desde el nacimiento, con especial atención a madres, recién nacidos y niños.

Profesionales de la salud, personajes clave para un sistema de salud justo y humano Fuente: Pixabay
En Colombia, la conmemoración se vivió en medio de un panorama complejo marcado por la crisis en el sistema de salud, donde la discusión está más vigente que nunca. En el marco de esta importante fecha, algunos representantes a la Cámara aprovecharon la jornada para pronunciarse sobre los desafíos estructurales del sector, la situación de los usuarios y el proyecto de reforma que impulsa el Gobierno nacional.
“Mientras en otros países celebran el día mundial de la salud con avances tecnológicos, en Colombia nos devolvimos a los 90” expresó la representante a la Cámara por el partido Conservador, Juana Carolina Londoño, en sus redes, haciendo referencia a las largas filas para reclamar medicamentos, los retrasos en la entrega, las jornadas nocturnas de espera por tratamientos y atención médica, así como la crisis hospitalaria, “Colombia no puede seguir siendo ese país donde enfermarse sea una condena”, añadió la representante por el Caldas.
Por su parte, el representante a la Cámara por el Consejo Comunitario Mayor de Nóvita, James Mosquera Torres, de las Circunscripciones de Paz (CITREP) hizo un llamado a la garantía del derecho a la vida saludable y contar con las condiciones y servicios de salud dignos para todos, independientemente de su ubicación en el país, donde afirmó: “Recordamos la urgente necesidad de mejorar nuestros centros de salud, ambulancias y acceso a atención médica”
Ambas voces reflejan el sentir de muchos ciudadanos frente al funcionamiento actual del sistema, en el que los reclamos por demoras, negaciones de servicios y falta de medicamentos se ha incrementado.

Usuarios del sistema de salud enfrentan demoras para acceder a tratamientos Fuente: Pixabay
A pesar de este panorama, la semana pasada se lograron avances significativos en la Comisión Séptima de la Cámara, donde fueron aprobados en primer debate proyectos de ley que buscan mejorar las condiciones del sistema y proteger a los usuarios. Entre ellos, el proyecto que reconoce el derecho al olvido oncológico, para evitar que los sobrevivientes de cáncer sean discriminados en procesos como el acceso a créditos o seguros.
También fue aprobado el proyecto de ley Doctora Catalina, que busca prevenir el maltrato y promover la salud mental de los residentes médicos del país. Sobre este tema, el representante del partido Liberal por Santander, Álvaro Leonel Rueda, dijo en sus redes sociales “buscamos con esta iniciativa, mejorar las condiciones laborales, dignificar la labor de los médicos residentes y hacer un fortalecimiento a la política pública de salud mental”.
Estas iniciativas hacen parte de un esfuerzo legislativo por construir un sistema de salud más justo, humano y accesible, en coherencia con el llamado “Día Mundial de la Salud”. Desde el Congreso, y en particular desde la Comisión Séptima, el compromiso sigue siendo avanzar en el fortalecimiento del sistema, con el foco puesto en los usuarios y sus necesidades. Como lo establece el lema de este año, garantizar comienzos saludables es fundamental para construir futuros esperanzadores.


Deja una respuesta