La muerte de la eutanasia en el Congreso
Por más de cinco oportunidades el proyecto que pretendía regular la muerte asistida conocida como Eutanasia se hundió esta vez en la Plenaria de la Cámara de Representantes.
Por: Wilson Moreno
Pese a la férrea defensa que realizó el autor de la iniciativa el representante Juan Carlos Losada, las posiciones en contra volvieron a determinar el archivo del proyecto.
«Siempre defenderemos la causa más justa, una causa de amor y compasión por aquellos que están teniendo dolores insufribles, que menoscaban su dignidad humana. La libertad, la dignidad y sobre todo la compasión deben ser el norte de nuestra sociedad. Gracias al apoyo de los medios de comunicación, líderes de opinión, organizaciones y miles de ciudadanos que han contribuido a visibilizar este proyecto», aseguró el congresista del Partido Liberal Juan Carlos Losada.

El congresista lamentó el hundimiento de la iniciativa por tan solo 4 votos, pero aseguró que insistirá en este objetivo por los millones de colombianos que hoy padecen con alguna enfermedad sin remedio.
Y es que esta vez no logró superar el segundo debate pues se impusieron las tesis del Centro Democrático y Cambio Radical, que aseguraban que se debe buscar soluciones para la vida y no para la muerte.
«Quiero invitar a votar negativa la ponencia sobre la eutanasia, basándome básicamente en lo que estamos viendo todos los días, cantidad de ancianos abandonados, que en este gobierno se les afectó más su calidad de vida, por la no entrega de medicamentos. Este proyecto lo que hace es que ese abuelo, termine sentándose con un médico, que no sabe qué hacer con los pacientes de alto costo, termina con ese médico tomando la decisión, de firmar un documento expresando su voluntad de la eutanasia, nuestra Constitución habla es de defender la vida y no la muerte«, dijo el representante Christian Garcés del Centro Democrático.
“No descansaremos mientras se siga intentando imponer, bajo ropajes técnicos y humanistas, una cultura de la muerte ¡hoy ganó Colombia!»
Otras tesis también fueron expuestas por los representantes como las de Luis Miguel López del partido Conservador quien a través de su cuenta en la red social X opino: «¡Colombia dijo NO a la eutanasia en niños! El proyecto de Ley de eutanasia se hundió en Cámara de Representantes. ¡Gloria a Dios! Un proyecto que acaba con el futuro de los colombianos no tiene ningún futuro. No descansaremos mientras se siga intentando imponer, bajo ropajes técnicos y humanistas, una cultura de la muerte ¡hoy ganó Colombia!».
Eduardo Díaz Amado, médico, doctor en Filosofía y director del Instituto de Bioética de la Pontificia Universidad Javeriana, reiteró que la «Corte emitió el pasado 22 de julio el derecho a solicitar la eutanasia. Antes, solo quienes demostraran tener una enfermedad terminal -y cumplieran otros requisitos- podían aplicar al procedimiento, ahora puede hacerlo el paciente que padezca un intenso sufrimiento físico o psíquico proveniente de lesión corporal o enfermedad grave e incurable. Es decir: se eliminó la condición de enfermedad terminal«.
…siempre deberá ser respetada la objeción de conciencia, sea que se presente por incompatibilidad ética o moral…
La Academia Nacional de Medicina también tuvo su aporte en la discusión al asegurar que: «reafirma que tanto la eutanasia como el suicidio médicamente asistido al no ser imposiciones, en ninguna circunstancia el médico podrá ser obligado a actuar como agente causal de la muerte anticipada de un paciente y, para este efecto, siempre deberá ser respetada la objeción de conciencia, sea que se presente por incompatibilidad ética o moral, por diferencias sobre la condición objetiva del paciente o en ejercicio de su autonomía profesional consagrada en el artículo 17 de la Ley Estatutaria en Salud 1751 de 2015«.
El representante Juan Carlos Losada lamentó el hundimiento de la iniciativa por tan solo 4 votos, pero aseguró que insistirá en este objetivo por los millones de colombianos que hoy padecen alguna enfermedad sin remedio.



Deja una respuesta