comisionesTransporteControl político por concesión en el Aeropuerto de Palmira

Control político por concesión en el Aeropuerto de Palmira

Por: Claudine Roca Núñez

 

Imagen de mesa directiva de representantes de la comisión sexta

 

En un agitado debate en la Comisión Sexta, los representantes escucharon al director de la Aeronáutica Civil, Sergio París, por la polémica suscitada con respecto a la administración del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira, en el Valle del Cauca. En su exposición el representante de la Aeronáutica Civil, anunció que se hará una inversión para mejorar las condiciones de dicha terminal aérea.

Tanto la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, como el director de la Aeronáutica Civil, Sergio París, expresaron el interés del gobierno por mejorar las condiciones del aeropuerto; al respecto, el director de la Aerocivil, enfatizó en los conflictos que se presentan con los dueños de los terrenos cercanos a la terminal aérea. Por su parte, la ministra dijo que este aeropuerto tiene la capacidad de operación, con las condiciones técnicas de seguridad que exige la aeronavegación actual.

El Representante a la Cámara por el Partido de la U, Julián López Tenorio, informó sobre algunos obstáculos a nivel técnico y económico que se empezarían a notar a partir del 1 de septiembre de 2025, momento exacto en el que la operación del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, pasaría directamente a manos de la Aeronáutica Civil.

Teniendo en cuenta el vencimiento de la prórroga otorgada a AEROCALI, el control del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón queda directamente en manos del gobierno, hasta tanto se adjudique un nuevo operador a través de una alianza Público-Privada (APP).

 

Indecisión sobre la operación del Aeropuerto de Palmira

 

 Imagen Representante Julián David López Tenorio, Partido de la U 

 

“No sabemos si la Aerocivil tiene la capacidad para administrar el aeropuerto…

 

Durante el debate, se dió a conocer la preocupación por parte de los citantes,  si realmente la Aeronáutica Civil cuenta con una preparación y capacidad técnica y tecnológica para asumir la operación total de un Aeropuerto de tal magnitud, pues consideran que se deben tener claros conocimientos técnicos especializados y, por supuesto, se debe garantizar una gestión efectiva en la conectividad aérea de esta región.

“No sabemos si la Aerocivil tiene la capacidad para administrar el aeropuerto, se deben tener unos conocimientos muy específicos para poder gestionar muchas más rutas”, es así como el vallecaucano Julián López Tenorio,  expresó su incertidumbre sobre esta decisión.

 

“Sería muy grave que la ciudad de Palmira se quede sin recibir los ingresos que hoy recibe…”

 

En ese mismo sentido, el Representante a la Cámara, Hernando Hernández, de Cambio Radical, coincide con la opinión del Representante López Tenorio, al expresar que “Sería muy grave que la ciudad de Palmira quede sin recibir los ingresos que hoy recibe anualmente, por una improvisación del gobierno”, poniendo así en tela de juicio la labor que desarrollaría la Aeronáutica Civil.

 

Posición del Ministerio de Transporte 

En su intervención, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, aseguró que la licitación para la nueva concesión avanza a buen ritmo, aunque reconoció que los tiempos podrían alargarse. «Seis meses fácilmente pueden convertirse en un año. La nueva concesión podría tener lugar para finales de febrero o para finales de 2026…»

Además, la ministra criticó los modelos de concesión aeroportuaria actuales, ya que redujeron las ganancias para el Estado en contratos previos. También alertó sobre la falta de recursos de la Aeronáutica Civil para invertir en la infraestructura del aeropuerto.

 

Postura de la Aeronáutica Civil 

 

 

                               Imagen director de la Aeronáutica Civil Sergio París Mendoza, y ministra de

                               transporte María Fernanda Rojas Mantilla.

 

El director de la Aerocivil, Sergio París, manifestó a los congresistas con total convencimiento: “nos enfrentamos a valores y visiones diferentes con los propietarios de los terrenos. Tenemos que llegar a un punto de acuerdo en esa materia. La compra de los lotes centrales permitiría una pista de unos 1.200 metros y ya miraremos el resto del desarrollo”.

La Aeronáutica Civil busca adelantar la compra de los terrenos aledaños para la creación de una pista y avanzar, al menos, en el comienzo de ejecución, con una capacidad para aeronaves pequeñas, lo cual requiere mínimo seis meses de operación.

El proyecto es importante porque se generarán 34.000 empleos directos para Cali. Se espera que el 28 de febrero del próximo año se entregue en concesión el Aeropuerto, para que Palmira siga recibiendo esta sobretasa que mejora sustancialmente la calidad de vida de los vallecaucanos. 

La fecha de entrega de la operación del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, del municipio de Palmira, Valle, pasará a manos de la Aeronáutica Civil, la cual estima una inversión de $30.000 millones en operación, mantenimiento, mejoramiento y rehabilitación, tal y como lo informo esta entidad en un comunicado; dando a conocer además que a partir del 1° de septiembre de 2025, se dará inicio a sus operaciones por un periodo de ocho meses, mientras se abre la licitación pública para una nueva concesión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

back to top button