comisionesAvanza discusión de ley que otorga más beneficios a partidos independientes

Avanza discusión de ley que otorga más beneficios a partidos independientes

La Comisión Primera abordará de lleno la discusión la próxima semana

Por: Argemiro Piñeros Moreno

 

Una de las leyes que más ha impactado en la política colombiana en los últimos años el Estatuto de la Oposición, con el cual se dispuso de un equilibrio en los derechos que tienen los partidos que se han declarado como de gobierno, los que hacen la oposición y están en ejerciendo la independencia.

Y es precisamente el sector de los actuales independientes en el Congreso de la República quienes quieren una modificación a ese estatuto para lograr más equidad al momento de ejercer tanto en Senado, Cámara, concejos y asamblea del país.

Por esa razón se tramita en este momento el proyecto de Ley Estatutaria No. 464 de 2024 Cámara – No. 031 de 2024 Senado por medio del cual se modifica la Ley 1909 de 2018 y se otorgan derechos adicionales a las organizaciones políticas declaradas en independencia, y que tiene entre sus autores a los representantes independientes  Daniel Carvalho Mejía, Juan Sebastián Gómez Gonzáles, Duvalier Sánchez Arango, Alejandro García Ríos, Andrés Felipe Jiménez Vargas, Julia Miranda Londoño, Carolina Giraldo Botero,  Luis Carlos Ochoa Tobón y Jennifer Dalley Pedraza Sandoval, de los partidos Alianza Verde y Nuevo Liberalismo.

 

El proyecto de ley busca permitir a los independientes tener derecho a la réplica al mandatario y que les asignen una sesión especial para ellos.

 

Como ponente en la Comisión Primera de la Cámara está actuando su actual vicepresidente, el representante Juan Sebastián Gómez, de la circunscripción de Caldas por el Nuevo Liberalismo, quien ya presentó las bases del proyecto que tuvo su primer aval con la aprobación del informe con el que termina la ponencia.  En la sesión se rechazaron dos informes de ponencia que pedían el archivo de la iniciativa.

El representante Gómez sostuvo que el Estatuto de la Oposición  presenta un vacío legal un limbo, porque en su criterio él mismo señala que los independientes puedan ejercer sus derechos sólo cuando no estén actuando algunas bancadas en oposición. El ponente señala que la reforma busca dos puntos en concreto. Por un lado, que así exista oposición actuando, los independientes tengan derecho a pedir una sesión que sea conducida por ellos, similar a como pasa en el Congreso actual, en donde los partidos que no están con el presidente Gustavo Petro, tienen derecho a pedirla para tramitar sus proyectos o citar a funcionarios.

El otro punto que está en el proyecto es que los independientes también ‘tengan derecho a replicar al mandatario cuando instale las sesiones de trabajo legislativo, es decir puedan hacerlo bien sea al presidente de la República, el gobernador o alcalde.

 

 

REDES SOCIALES REPRESENTANTES

Juan Sebastián Gómez: @jua11se

Comisión Primera Cámara: @ComisionPrimera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

back to top button