Dirección Administrativa: Una gestión que se ve
Modernización e innovación tecnológica, herramientas implementadas para mejorar la actividad del legislativo
Por: Nubia Stella Parra Rodriguez
La administración de la Cámara de Representantes, como el área de apoyo al servicio de la actividad legislativa, ha procurado la mejora continua en el desarrollo de sus procesos estratégicos, de apoyo y evaluación, liderando procesos y procedimientos en mejora de la institución, con las renovaciones en la infraestructura física de las instalaciones, tanto en el Capitolio Nacional, Edificio Nuevo del Congreso y área administrativa, que ha facilitado espacios más cómodos para un mejor desempeño a funcionarios y congresistas.
Las adecuaciones realizadas no solo buscan la sostenibilidad con el medio ambiente, si no que además permiten espacios mas agradables en los recintos que se han renovado, donde la innovación tecnológica ha permitido transmisiones en directo más efectivas a través del canal youtube y canal congreso, donde la ciudadanía puede ver en directo los principales debates que se suceden al interior de la Corporación, facilitando al público en general mayor participación en los espacios del legislativo.
Con la modernización del Canal Congreso se adquirieron varios equipos que componen sistemas de producción, cámaras de video de alta resolución, equipos de grabación, sistemas de edición. De igual forma, se compraron sistemas de transmisión terrestre, satelital y por cable, lo cual permite a la entidad una transmisión propia y de alta calidad. Gracias a estos elementos, el Canal Congreso cuenta hoy con 2 master que proporcionan a la entidad la capacidad de realizar grabaciones de alta calidad, así como un master que proporciona gran capacidad de monitoreo y grabación en la emisión de todas las señales que son producidas por la entidad en los diferentes recintos de las comisiones, salón Boyacá y el salón Elíptico del Capitolio Nacional.
La modernización tecnológica en el Salón Boyacá, ha sido un proceso constante y enfocado en la satisfacción de sus usuarios. A lo largo de la vigencia, se ha trabajado para afianzar la infraestructura, la tecnología y optimizar los servicios. Esto ha incluido la instalación de equipos de audio y video de alta definición, la implementación de sistemas de iluminación y climatización eficientes, y la capacitación del personal para brindar un servicio excepcional. La calidad y la atención al detalle ha permitido que los funcionarios se sientan seguros y confíen en los servicios; donde las visitas recibidas por diferentes organismos han dejado como resultado comentarios muy positivos de la infraestructura aprovisionada, ya que se destacan la profesionalidad en la ejecución y el diseño, así como la calidad en el servicio.

Salón Boyaca
A través de la Oficina de Planeación y Sistemas, se han modernizado las comunicaciones con una señal de internet de alta velocidad y un elevado nivel de procesamiento de datos, seguridad informática y continuidad en los procesos técnicos y tecnológicos de la Cámara de Representantes, para mejorar los servicios, con mayor capacidad y un menor costo. La Página Web: www.camara.gov.co ha sido modificada con altos estándares de calidad, y se ha renovado este sitio web, para que la ciudadanía consulte de forma ágil y oportuna la información misional de las áreas administrativa y legislativa de la Entidad.
De igual forma, la intranet corporativa (intranet.camara.gov.co) ha sido renovada y permite acceso a múltiples servicios internos e informativos como: Productividad y trabajo colaborativo a través de Google Workspace, donde la Dirección Administrativa de la Cámara en el segundo semestre del 2024, dio continuidad a los servicios de productividad y trabajo colaborativo sobre uneea; plataforma líder en tecnología de comunicaciones como lo es Google Work Space, bajo el dominio propio de @camara.gov.co. Con esta plataforma los representantes, funcionarios y contratistas se apoyan en herramientas de trabajo colaborativas, una plataforma de correo robusta, y una herramienta de gestión de alto nivel. Los servicios en nube (Oracle y Azure) y Data Center Físico, mediante un sistema híbrido de nube y on premise, con los cuales la entidad optimiza y da continuidad a la operación, basados en protocolos que garantizan los sistemas informáticos y tecnológicos de la Cámara de Representantes
Bajo la dirección de Jhon Abiud Ramírez Barrientos, la Entidad ha optimizado sus recursos, mejorando los procedimientos administrativos contractuales a fin de brindar mayor transparencia en los trámites al interior de la entidad, gracias a una acertada coordinación de todas las oficinas del área administrativa, con una puesta en marcha de un Plan de Gestión del Cambio y Cultura para los funcionarios y contratistas de la entidad, quienes a través de talleres y capacitaciones enfocados en la socialización de instrumentos archivísticos y de documentos relacionados con el proceso de gestión documental, han optimizado su diaria labor.
Un Congreso Abierto y Transparente
Colombia celebró sus 13 años desde su adhesión a la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), una iniciativa global que ha transformado el enfoque del país hacia la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la gestión pública. Durante este periodo, el Congreso de la República ha implementado ocho planes de acción que, de manera gradual y sostenida, han
sentado las bases para una gobernanza abierta y accesible, donde el control ciudadano se convierte en una herramienta fundamental para fortalecer la legitimidad y confianza en las instituciones.
El IX Plan de Acción para un Congreso abierto y transparente se presenta en un escenario de profundos cambios sociales, políticos y tecnológicos, tanto a nivel nacional como internacional. En un mundo cada vez más interconectado y dependiente del uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, los congresos se enfrentan al reto de mantenerse actualizados y responder a las
nuevas demandas ciudadanas de manera eficiente y ética.
El Congreso reconoce la importancia de, no solo ser transparente en su gestión, sino de facilitar y fomentar una participación activa de la población, por lo que busca integrar aún más a la sociedad civil en los procesos legislativos, promoviendo espacios de retroalimentación y consulta que aseguren que las voces de todos los sectores, especialmente de los más vulnerables, sean escuchadas y tenidas en cuenta.

Comunicación efectiva
La toma de decisiones requiere de habilidades comunicativas eficientes, que permitan llegar a todos los públicos, por lo que desde la dirección administrativa de la Cámara, se han habilitado espacios de participación tanto a funcionarios, sindicatos y congresistas, lo que ha permitido mejorar la interacción entre oficinas y alcanzar un sentido de pertenencia en el entorno laboral, a través de un ambiente más positivo; lo que ha dado como resultado un aumento en la productividad, reducción de los conflictos laborales y mejor desempeño laboral.
Gracias a la eficiente labor de la Oficina de Información y Prensa de la entidad, toda la información de la actividad legislativa, ha sido dada a conocer a través del Noticiero NCR, la cual es complementada con una innovación periodística de la Revista Institucional de la Cámara, “Poder Legislativo”, que gracias a su amplio fortafolio, brinda información sobre todos los temas de interés nacional, en su portal https://poderlegislativo.camara.gov.co/
Gracias a una moderna plataforma, los lectores y visitantes podrán conocer, a mayor profundidad, temáticas que abordan áreas como la economía, el ambiente, el agro, las comunicaciones, la educación, el transporte, la ciencia, la salud, mujer, niñez, comunidades las relaciones internacionales, entre otras; las cuales hacen parte del debate diario legislativo.
La página busca, por medio de un formato amable de leer, que se nutre de recursos fotográficos, que el lector pueda ahondar y comprender, las diversas miradas que existen sobre los temas que se abordan en los debates del Congreso, los cuales impactan todos los aspectos de la vida en el país.
La línea editorial presenta una mayor participación a todos los sectores de la sociedad representados en la Cámara, además cuenta con participación y análisis, de expertos sobre las diversas temáticas tratadas.
Con esta novedosa propuesta comunicativa, de la Oficina de Información y Prensa se brinda información sobre todo el acontecer legislativo, para facilitar mayor comprensión a todas las audiencias que siguen las actividades del Congreso.
De otra parte, para brindar una amplia y detallada información de los proyectos se cuenta con Redes sociales X @poderlegisla @CamaraColombia, en YouTube @CamaraColombia, en Facebook Cámara de Representantes Colombia y en Instagram @poderlegisla y @CamaraColombia; además de cuenta en Tik Tok @CamaraColombia y el programa radial Frecuencia Legislativa, espacio que se emite por Radio Nacional y Spotify.
La experiencia y carisma del director han logrado que, con la debida planeación, aprobación y ejecución de los proyectos, no solo se optimicen los recursos, sino que también sus procesos y procedimientos se ejecuten con los más altos estándares de calidad, fomentando el autocontrol, y de cara a la nueva jornada donde se presentara el Plan Estratégico del Sistema Nacional de Rendición de Cuentas para la vigencia 2024-2025.



Deja una respuesta