Congreso avaló la creación de la Comisión de la Infancia y Adolescencia
Por: Nubia Stella Parra Rodriguez
Cuando se creó el Código de Infancia y Adolescencia, su propósito fue el de garantizar a los niños, niñas y adolescentes sus derechos, para que puedan crecer en un ambiente sano y seguro; en dicho código se establecieron normas para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, cuya garantía y protección es obligatoria para la familia, la sociedad y el Estado. Los menores tienen derecho a un ambiente sano, y ellos como sujetos titulares de derechos, deben recibir las garantías y cumplimiento de los preceptos establecidos en dicho código, que incluyen además las políticas, planes y acciones que se ejecuten en todo el país, con el fin de salvaguardar su integridad. Dentro del principio de corresponsabilidad, que pretende garantizar el ejercicio de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como también los de la familia y la sociedad, la Cámara de Representantes, y en especial los integrantes de la Comisión Accidental de Infancia y Adolescencia, han presentado varias propuestas legislativas, tendientes a preservar sus derechos en su entorno familiar y social.
La Comisión Accidental de la Infancia y Adolescencia se ha consolidado como un actor clave en la defensa de los derechos de los menores. Durante el periodo 2024-2025, la Comisión llevó a cabo varias sesiones formales para coordinar y ajustar estrategias con el fin de asegurar la efectividad de sus acciones. Estas sesiones se centraron en la instalación de trabajos conjuntos, ajustes en el plan de trabajo, análisis de avances y planeación de actividades futuras.
Entre los logros más destacados de la Comisión se encuentra la realización de eventos claves y la incidencia en proyectos legislativos. Durante la legislatura se presentaron 66 proyectos de ley que hicieron trámite en la Cámara, mientras que en Senado pasaron 10 proyectos sobre temas de niñez. Estos esfuerzos han sido fundamentales para articular acciones con diferentes actores, a fin de enriquecer las ponencias para mejorar el contenido de las iniciativas presentadas.
Un liderazgo con resultados
La representante a la Cámara por Santander y coordinadora de la Comisión Accidental de Infancia y Adolescencia, Erika Tatiana Sánchez, lidero y acompañó varias iniciativas que se discutieron en la plenaria para favorecer la niñez colombiana, además, destacó el acompañamiento que hizo la comisión para llevar a feliz término la sesión especial de la niñez que se realizó el 30 de abril, en la que se dio debate a los proyectos enfocados en la protección de los menores y su familia.

Representante Erika Tatiana Sánchez
Iniciativas como: Violencia Vicaria, entendida como la violencia que busca afectar a las mujeres causando daño a sus hijos o hijas principalmente, fue reconocida en el ordenamiento jurídico colombiano, autoría de la representante Alexandra Vásquez, con ponencia de la congresista del Partido Conservador, Delcy Isaza.
Importante también el debate que se dio al proyecto de ley 155 de 2023 Cámara, por medio del cual se eliminan todas las formas de uniones tempranas en las cuales uno o ambos contrayentes o compañeros permanentes sean menores de 18 años de edad, y se fortalece la política pública nacional de infancia y adolescencia mediante la creación del programa nacional de proyectos de vida para niños, niñas y adolescentes, propuesta presentada por Karen Juliana Salazar, Jennifer Pedraza, Jhon Jairo González entre otros representantes.
Entre otras iniciativas, enfocadas en la niñez, se encuentra la propuesta que adopta medidas tendientes a proteger integralmente a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en condición de vulnerabilidad por la pérdida de su madre o cuidadora por feminicidio; la propuesta que fortalece las defensorías de familia; la ley “Sara Sofia”, que tiene como objeto crear y reglamentar una herramienta de difusión de información de niños y niñas que se encuentren extraviados en todo el territorio colombiano, y de este modo activar los mecanismos de búsqueda, localización y recuperación inmediata de los menores que se encuentren bajo riesgo.
Estos y otros proyectos de ley tuvieron el respaldo de la Comisión, tanto en su trámite como voto favorable para su aprobación.
“…proyectos que no solamente van a favorecer a nuestros niños, niñas y adolescentes, sino a toda su familia”.
Pero sin duda, el logro más significativo para la representante Erika Tatiana Sánchez es la aprobación del proyecto de ley que crea la Comisión Legal de la Niñez del Congreso, un esfuerzo en el que hizo parte la senadora Lorena Ríos, quien presentó la propuesta en el Senado, acompaño e impulso su aprobación en esa Corporación.
Al respecto la presidenta de la Comisión en Cámara dijo: “Este año legislativo en el congreso de la República, fue un año histórico para la niñez, nuestra comisión accidental conjunta entre Cámara y Senado aprobó más de 20 proyectos de ley de los 66 que se radicaron en las distintas comisiones del congreso. Proyectos de ley como la radicación del trabajo infantil, la creación de la Comisión Legal Permanente de la Niñez y la Adolescencia, proyectos que no solamente van a favorecer a nuestros niños, niñas y adolescentes, sino a toda su familia”. Puntualizó la representante.
De otra parte, el también coordinador de la Comisión, el representante liberal Julián Peinado, presentó el proyecto de ley sobre el Trazador Presupuestal para Primera Infancia y Adolescencia, el cual ya tuvo su primer debate. Con esta iniciativa se busca establecer un instrumento técnico de seguimiento y transparencia sobre la inversión pública dirigida a la niñez y adolescencia, modificando el Estatuto Orgánico del Presupuesto. Y en espera de sanción presidencial, esta el proyecto de ley “Débora Arango”, también de su autoría, que rinde homenaje al legado de esta pintora. Proyecto que busca fortalecer la infraestructura del Tecnológico de Artes que lleva su nombre, a fin de brindar oportunidades educativas y culturales a los niños, niñas y adolescentes del Valle de Aburrá.

Representante Julián Peinado
Uno de los eventos más significativos fue la celebración del Día del Niño, Niña y Adolescente Congresista, evento que incluyó actividades participativas con los menores de edad, donde se les instruyo sobre el trámite de los proyectos de ley y funciones del congreso, con el objetivo de acercar más el legislativo a la ciudadanía.
A pesar de los avances, la Comisión enfrenta varios desafíos significativos; es esencial establecer mecanismos de evaluación y seguimiento para medir el impacto real de las iniciativas y asegurar que los cambios sean sostenibles y a largo plazo. Además, se necesita una mayor coordinación con otras entidades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para enfrentar de manera efectiva las problemáticas que afectan a los menores en nuestro país.
En conclusión, la Comisión Accidental de la Infancia y Adolescencia, tanto de Cámara como Senado, ha demostrado un compromiso sólido con la protección y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Colombia. Los avances logrados son notables, pero es fundamental continuar trabajando y fortaleciendo las acciones para enfrentar los desafíos futuros y garantizar un entorno seguro y prometedor para todos.
Se espera que en la legislatura que comienza, el Gobierno sancione la ley que crea la Comisión Legal de Infancia y Adolescencia del Congreso, que institucionalizará de manera permanente un espacio de seguimiento y control político a las entidades encargadas de velar por la protección de la niñez en Colombia.



Deja una respuesta