Invitado especialBalance de la Presidencia de la Cámara de Representantes: Transformación Real para Todos los Colombianos

Balance de la Presidencia de la Cámara de Representantes: Transformación Real para Todos los Colombianos

Por: Jaime Raúl Salamanca – Presidente de la Cámara de Representantes 2024-2025

Hoy, a tan solo días de cumplir un año desde que asumí la presidencia de la Cámara de Representantes el 20 de julio de 2024, me llena de orgullo y satisfacción poder hacer un balance de lo logrado, no solo como un ejercicio de gestión, sino como un compromiso con los colombianos y con la transformación que la nación necesita.

 

Un Congreso al Servicio del Pueblo: Logros que hablan por sí mismos.

En estos 12 meses, hemos trabajado incansablemente para convertir la Cámara de Representantes en un escenario de transformación, un espacio de diálogo, concertación y progreso, siempre con la mirada puesta en el bienestar de todos los colombianos. Los resultados son claros, y las cifras lo demuestran:

  • 219 iniciativas discutidas
  • 146 iniciativas aprobadas en segundo debate
  • 70 iniciativas aprobadas en último debate
  • 78 informes de conciliación aprobado

Sin duda, este ha sido el Congreso con más proyectos discutidos y con mayor número de sesiones en los últimos ocho años. Hemos logrado que las decisiones no solo se tomen en los pasillos del Capitolio, sino en diálogo constante con los ciudadanos, en cada rincón de Colombia. La participación del pueblo en nuestras decisiones ha sido esencial, y por eso, hemos garantizado que las sesiones de la Cámara estuvieran abiertas, accesibles y cerca de las necesidades de la gente

 

Una Cámara de cara al País.

Este año, hemos realizado un total de 104 sesiones, entre ordinarias, extraordinarias, especiales y en Pleno. Nunca antes se había dado tanto espacio para la discusión, el debate y el análisis de los problemas y propuestas del país. Esto incluye sesiones que marcaron un hito, como la conmemoración del Voto Femenino, el Día de las Víctimas, la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer y otras que abordan temas tan fundamentales como los derechos de los animales, la juventud, la niñez y la tierra.

 

Esta Cámara no es solo un órgano legislativo; es un punto de encuentro entre los diferentes sectores de la sociedad. Cada sesión es un espacio en el que la ciudadanía tiene voz. Cada debate, cada propuesta, responde a las inquietudes de los colombianos.

 

 

Reformas que marcarán el futuro de Colombia.

 

A lo largo de este año, hemos impulsado reformas que buscan cambiar el rumbo del país. Las reformas no son solo palabras, son acciones concretas que afectan de manera directa la vida de los colombianos. Entre los logros más destacados:

  • Reforma Laboral: Discutimos y aprobamos una reforma clave para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores colombianos.
  • Reforma Política: Aproximamos un sistema más democrático, inclusivo y participativo, garantizando una mayor representación para todos los sectores del país.
  • Reforma Pensional: Avanzamos en la construcción de un sistema de pensiones que brinde más cobertura y garantías para millones de colombianos.
  • Reforma al Sistema General de Participaciones (SGP): Reformamos el SGP para que los recursos lleguen a las regiones de manera más eficiente y equitativa.

 

Estos son solo algunos ejemplos de las reformas que hemos liderado en el Congreso. Reformas que no son producto de imposiciones, sino del diálogo, de las concertaciones y del trabajo conjunto entre todos los actores políticos y sociales del país.

 

Trabajamos con la fuerza de la No Violencia.

El compromiso con la paz ha sido uno de los pilares de esta presidencia. Instalamos la Comisión Legal de Paz y Posconflicto, reconociendo que la reconciliación es un proceso que involucra a todos los colombianos. No se trata solo de buscar justicia, sino de promover la sanación de las heridas del conflicto armado y construir una paz que llegue a todos los rincones del país. De igual manera, creamos la Comisión Legal de Niñez y Adolescencia, buscando que la juventud colombiana tenga un espacio donde sus voces sean escuchadas.

 

 

Una Cámara con visión global: Colombia en el mundo.

También hemos tenido una gran proyección internacional. Participamos activamente en la COP16 en Cali, llevando la agenda ambiental del Congreso al territorio, y acompañamos la Presidencia Pro Tempore de Colombia en la CELAC, posicionando a nuestra nación como líder en la región.

 

 

Boyacá: El Corazón de los proyectos regionales.

No puedo dejar de mencionar mi profundo compromiso con Boyacá, mi tierra natal, y los proyectos estratégicos que hemos liderado para su desarrollo. El Tren de Alta Velocidad entre Bogotá y Sogamoso, la expansión de las sedes universitarias de la UPTC, la propuesta de construcción de un Centro de Alto Rendimiento Deportivo en Paipa, el mejoramiento de las vías regionales y la Ley Boyacá BIO son solo algunos ejemplos de cómo hemos trabajado para mejorar la calidad de vida de los boyacenses y llevar a la región a un nivel de desarrollo nunca antes visto.

 

 

Elecciones trascendentales para el país.

Llevamos a cabo dos jornadas electorales ejemplares, caracterizadas por la transparencia y el compromiso democrático. Este proceso no solo marcó un hito institucional, sino que permitió la elección de la Dra. Iris Marín como la primera mujer Defensora del Pueblo. Asimismo, se eligió al Dr. Álvaro Echeverry como nuevo Magistrado del Consejo Nacional Electoral, fortaleciendo con ello la legitimidad y representatividad de nuestras instituciones democráticas.

 

Un Año de logros, cambios dignos para un futuro lleno de esperanza.

Hoy, al mirar atrás, puedo decir con orgullo que este ha sido un periodo de trabajo constante, de logros reales y de compromiso con el cambio. Los proyectos aprobados, las reformas impulsadas, las sesiones realizadas, todo ha sido parte de un proceso de transformación que sigue avanzando. Pero, como siempre digo, lo logrado hasta ahora no es más que el primer paso.

Lo que está por venir es aún más grande, porque las reformas que hoy estamos implementando y las decisiones que tomamos hoy están construyendo una Colombia más justa, más equitativa, más próspera y más en paz. Un país donde todos los colombianos, sin importar su origen o situación, tengan las mismas oportunidades de crecer y de vivir con dignidad.

Con cada paso, seguimos construyendo la Colombia que soñamos. Y como siempre, lo que está por venir será el reflejo de nuestro compromiso con todos los colombianos.

¡El cambio ya está en marcha, y juntos lo vamos a lograr!

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

back to top button