Condecoración a compositor llanero
El folclorista y compositor llanero Pedro Hugo Mantilla, fue exaltado con la Orden de la Democracia “Simón Bolívar”. El reconocimiento lo confirió el representante araucano Germán Rozo.
Por: Jorge L. Cermeño Garrido.
En el salón Boyacá del Capitolio Nacional del Congreso de la República, se llevó a cabo el acto de reconocimiento al gestor cultural, folclorista y escritor llanero, Pedro Hugo Mantilla Trejo, quien recibió la condecoración Orden de la Democracia “Simón Bolívar”, en el grado “Cruz Oficial”, por su labor incansable en la promoción de la cultura llanera en el ámbito nacional e internacional.
Esta exaltación fue conferida por el representante a la Cámara por el Partido Liberal Germán Rozo Anís, natural del departamento llanero de Arauca, quien, al imponer la medalla a su coterráneo, expresó que “el maestro Pedro Hugo Mantilla, es un hombre dedicado a la promoción de la cultura, quien ha dejado un legado importantísimo para nuestro país y la región llanera de Colombia. Ha llevado a cabo iniciativas destacadas como la fundación de la Casa de la Cultura ‘Indio Venancio’, consolidándose como un espacio para la promoción de las artes”.
El escritor y músico llanero Pedro Mantilla, oriundo del municipio de San José de Cravo Norte, en Arauca, se ha dedicado durante su vida artística a enriquecer e impulsar la cultura de su región. Dentro del ámbito musical, este ilustre intérprete y compositor también es un incansable investigador de la cultura llanera, cuyos proyectos han arrojado luz sobre las costumbres, historia y lenguaje de esta parte del país.
Igualmente, el maestro Mantilla, es miembro de la Academia de Historia del Meta, desde donde ha aportado a la construcción del conocimiento y memoria histórica de Arauca. Entre sus más notables publicaciones se destacan: Veintiséis cantores llaneros, Monografía del departamento del Vichada, Cuentos del Camino, Las mil y una copias del llano, y con la editorial Entreletras ha publicado: El último tinigua, Diccionario llanero, Mi amigo el juglar y El Meta-tierra de joropo e identidad.


Deja una respuesta