Aprobado marco legal a las escuelas normales, como instituciones de educación superior
Un ambiente inclusivo en las escuelas normales, donde se respete la diversidad y se atienda a las necesidades específicas de cada estudiante
Por: Claudine Roca Núñez

Foto de la comisión sexta mesa directiva
Posterior al debate en la Comisión Sexta, se da luz verde al proyecto de ley que determina como objetivo principal contemplar a las escuelas normales superiores, como instituciones de educación preescolar, básica y media, en un marco jurídico especial, permitiendo a través de ello establecer un correcto seguimiento para lograr la regulación y fortalecer el sistema educativo en Colombia.
Actualmente en el país, las escuelas normales de educación superior se rigen bajo cuatro pilares imprescindibles: la promoción de la formación integral en todos los niveles educativos, el desarrollo de la infancia como centro de la información, la práctica de educación inclusiva, el diálogo intercultural y la reflexión curricular.
“Quiero contarles que este proyecto de ley es el proyecto en educación que esta comisión va a aprobar, y es el más importante porque es darle relevancia a lo que hacen los maestros, a cómo se forman los maestros de este país; eso no lo podemos dejar a la deriva”

Foto del Representante Hernando González
El representante y ponente de esta iniciativa, Hernando González del partido Cambio Radical por el Valle del Cauca, mencionó: “Quiero contarles que este proyecto de ley es el proyecto en educación que esta comisión va a aprobar, y es el más importante porque es darle relevancia a lo que hacen los maestros, a cómo se forman los maestros de este país; eso no lo podemos dejar a la deriva”
En ese orden de ideas, bajo lo que la ley dicta según el Decreto 1236 de 2020, se resalta que, por naturaleza, características y fines, las escuelas normales de educación superior tienen una doble responsabilidad social y pedagógica, toda vez que “prestan el servicio educativo en los niveles de preescolar, básica y media” y “forman docentes para educación inicial, preescolar y educación básica primaria o como directivo docente – director rural”
De otro lado, se considera de vital importancia lograr expedir una regulación que estimule de manera positiva la búsqueda de oportunidades para fortalecer las escuelas normales superiores, abordando temas tales como el enfoque pedagógico, el uso de la tecnología, la inclusión, entre otros. El objetivo de promover estos incentivos de crecimiento educativo es impulsar siempre hacia la innovación, la creación, y la mejoría de prácticas.
“Son importantes para nuestro país, porque estas 137 escuelas normales superiores han sido las formadoras de los docentes, que se van a esas zonas rurales dispersas a suplir las necesidades de docentes, que tal vez el sistema de formación actual no puede asumir, estas personas no son reconocidas como docentes y tienen un vacío normativo”.

Foto del Representante Jaime Raúl Salamanca
De acuerdo con lo mencionado, el representante del partido de Alianza Verde por Boyacá, Jaime Raúl Salamanca Torres, indicó que: “Son importantes para nuestro país, porque estás 137 escuelas normales superiores han sido las formadoras de los docentes, que se van a esas zonas rurales dispersas a suplir las necesidades de docentes que tal vez el sistema de formación actual no puede asumir. Estas personas no son reconocidas como docentes y tienen un vacío normativo”.
El Ministerio de Educación Nacional debe brindar un acompañamiento continuo a las escuelas normales superiores para alcanzar y ofrecer la calidad de la educación superior de cada uno de los docentes. El enfoque de este acompañamiento tiene como motivación, lograr que la excelencia de las prácticas pedagógicas garantice las condiciones de la oferta académica y, asimismo, de la reestructuración de sus programas educativos.
Esta iniciativa pasará a cuarto debate en la Cámara de Representantes, con la firme convicción de que llegue a ser ley de la república, para que a los niños, niñas y adolescentes se les garantice la educación como derecho fundamental en nuestro país. Es tarea de todos lograr que las aulas educativas sean espacios de calidad y que se fomente la excelencia en los estudiantes.


Deja una respuesta