comisionesEducación“El arte de legislar” experiencias y testimonios sobre la labor legislativa

“El arte de legislar” experiencias y testimonios sobre la labor legislativa

El libro fue presentado por representantes de diversos partidos políticos.

Por: Jorge Luis Cermeño G.

 

En el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional, fue presentado en la tarde del martes 8 de abril el libro «El arte de legislar», un texto que en 112 páginas recopila anécdotas y experiencias vividas de cinco representantes a la Cámara de diversos partidos políticos y regiones del país, una importante pieza literaria que presenta una visión enriquecedora del oficio legislativo y su impacto en la transformación del Estado colombiano.

Los legisladores Julio Cesar Triana Quintero (Huila, Cambio Radical), Alirio Uribe Muñoz (Bogotá, Pacto Histórico), Julia Miranda Londoño (Bogotá, Nuevo Liberalismo), José Jaime Uzcátegui Pastrana (Bogotá, Centro Democrático) y Luis Alberto Albán Urbano (Valle del Cauca, Comunes), presentaron esta obra sobre lo que significa hacer leyes desde distintas orillas políticas, la cual ofrece un recorrido detallado por las experiencias parlamentarias de cada autor, quienes, desde su visión y trayectoria, abordan los desafíos que enfrenta el Congreso de la República.

 

 

 

«Haber contribuido a la construcción de este libro ha sido una experiencia enriquecedora como congresista. A través de sus páginas, hemos encontrado un espacio común en el que, a pesar de nuestras diferencias ideológicas, hemos podido reflexionar sobre el verdadero propósito de nuestro trabajo y los retos que enfrentamos” afirmó el representante Julio Cesar Triana.

 

«Haber contribuido a la construcción de este libro ha sido una experiencia enriquecedora como congresista. A través de sus páginas, hemos encontrado un espacio común en el que, a pesar de nuestras diferencias ideológicas, podemos reflexionar sobre el verdadero propósito de nuestro trabajo y los retos que enfrentamos”, afirmó el representante Julio Cesar Triana, artífice de la edición de este texto, el cual comenzó a edificarse desde junio del año pasado y hoy es una realidad que también contó con la colaboración de Marcos Fabian Herrera, editor general.

Agregó igualmente el congresista Triana que “esta obra no solo nos ha permitido entender mejor las dinámicas internas del Congreso, sino que ha fomentado un diálogo constructivo entre nosotros, permitiéndonos unir esfuerzos para abordar los desafíos del país de una manera más inclusiva y efectiva”.

 

La representante Julia Miranda, agradeció a su colega Triana por esta excelente idea al invitarle a participar con un artículo sobre el arte de legislar. “fue una oportunidad muy bonita, porque estamos dando testimonio de nuestro trabajo abordando temas que nos sacan de la zona de confort del tema ambiental y entrar en diferentes sectores importantes para el país. Este libro condensa cómo personas con diferentes pensamientos, filosofía de vidas y experiencias tan distintas se unen aquí con ese propósito de trabajar por Colombia…”

 

Por su parte el representante Alirio Uribe, dijo que este ejercicio ha sido una experiencia enriquecedora, donde ha podido contar que hacía cuando estaba en la oposición y que ha hecho ahora como bancada de gobierno. “desde mi regreso a la Cámara de Representantes por el Pacto Histórico en el 2022, hemos logrado como bancada la aprobación de más de 70 leyes, trabajamos siempre pensando en el país. Agradezco a mis colegas, leí sus artículos y aprendí mucho de ellos, y los invito a que lean todos los artículos del libro para que tengan esa visión plural de lo que significa ser congresista en Colombia”.

 

 

A su turno la representante Julia Miranda, agradeció a su colega Triana por esta excelente idea al invitarle a participar con un artículo sobre el arte de legislar. “fue una oportunidad muy bonita, porque estamos dando testimonio de nuestro trabajo abordando temas que nos sacan de la zona de confort del tema ambiental y entrar en diferentes sectores importantes para el país. Este libro condensa cómo personas con diferentes pensamientos, filosofía de vidas y experiencias tan distintas, se unen aquí con ese propósito de trabajar por Colombia, y cómo desde tantas orillas diferentes logramos aportar cada día para un mismo objetivo para el bien del país”. Concluyó la representante Miranda.

La diversidad de pensamientos en este libro, expresa la deliberación democrática que enmarca el Congreso de la República; mientras que Alirio Uribe refleja las luchas que ha enfrentado al pasar de hacer oposición a trabajar con el Gobierno nacional, Julia Miranda presenta un análisis sobre su trabajo en favor de las causas ambientales, asimismo José Jaime Uzcátegui, narra su experiencia legislando con exmiembros de las FARC y  Luis Alberto Albán relata su perspectiva sobre el proceso de construcción de paz en Colombia y su llegada a la casa de la democracia.

“El Arte de Legislar» demuestra que, más allá de las diferencias políticas, el trabajo legislativo puede ser un espacio de construcción conjunta. Este libro refleja el compromiso de los congresistas por aportar a la transformación de Colombia, destacando la importancia de la unidad y el diálogo para enfrentar los retos del país en el siglo XXI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

back to top button