Panorama actual de la situación de la mujer en Colombia
En el mes de la mujer son varias las iniciativas y acciones que se lideran desde la Cámara de Representantes para garantizar los derechos de las más de 27 millones de mujeres que hay en nuestro país.
La situación actual de orden público que se vive en la región del Catatumbo es un tema central en que han venido trabajando las representantes pertenecientes a la Comisión Legal de la Mujer. De acuerdo con datos de la Defensoría del Pueblo, la confrontación armada irregular en la subregión ha generado el desplazamiento masivo forzado de 55.659 personas. Muchas de las cuales son mujeres. Tan solo el año pasado el 75% de las víctimas de desplazamiento forzado fueron mujeres y niñas. De allí la necesidad para las representantes de poner lupa a la vulneración de los derechos humanos que están enfrentando las mujeres en esta región.

Frente a este tema la representante por el Estatuto de la Oposición, Marelen Castillo, señaló “vamos a pedir pruebas para establecer si verdaderamente se está acompañando a nuestras mujeres en la región del Catatumbo porque eso se evidencia es con cifras, con números y hoy no los tenemos”.
Ante este panorama la Comisión de la Mujer visitó la ciudad de Cúcuta para conocer de primera mano la situación de las mujeres en la región y hacerle un llamado al gobierno nacional para que actúe en pro de su bienestar.
…hemos exhortado e instado al gobierno nacional a que actúe ante esta grave situación…
Al respecto la representante a la Cámara por el departamento de Arauca, del Partido Cambio Radical, Lina María Garrido, señaló “desde el primer momento siempre hemos exhortado e instado al gobierno nacional a que actúe ante esta grave situación, porque en la conmoción interior han sido muy lentos los decretos por parte del gobierno para atender a las mujeres, y muchos de ellos no presentan acciones contundentes para resolver el problema. No hay ninguno del Ministerio de la Igualdad para garantizar la seguridad de las niñas y las mujeres que son víctimas o que están siendo revictimizadas por la tragedia que están viviendo”.
“Siempre que existe una guerra, un desplazamiento, las mujeres y los niños son los más afectados, en este momento en El Catatumbo hay un alto índice de mujeres expuestas a los grupos al margen de la ley que las están captando para la trata de personas, específicamente para el trabajo sexual”, afirmó la representante del Pacto Histórico, por el departamento de Cundinamarca, Alexandra Vásquez.
…las acciones que se han venido adelantando para proteger a las niñas víctimas de reclutamiento infantil en esta zona.
En medio de la sesión realizada en el departamento de Norte de Santander, desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar mencionaron las acciones que se han venido adelantando para proteger a las niñas víctimas de reclutamiento infantil en esta zona.

“Hemos identificado 43 niños y niñas que han sido reclutados, todo reclutamiento de niños y niñas es forzoso y en ese reclutamiento hay varias niñas. Esa yo creo que es una de las afectaciones que más nos ha llamado la atención, acompañarlas en ese proceso de desvinculación, incluso con sus relaciones afectivas, y emocionales que tienen, es principal”, afirmó en medio de la sesión Astrid Cáceres, Directora del ICBF.
Para las representantes es inminente la necesidad de que este gobierno se ocupe en la protección de las mujeres y más en las regiones apartadas y con problemáticas de orden público, “la mujer cumple un papel fuerte, su participación en cada uno de los programas, proyectos e iniciativas deben ser prioridad”, señaló, Elizabeth Jay Pang, representante por San Andrés y Providencia del partido Liberal.
Otras problemáticas de la mujer
La violencia contra las mujeres no da tregua, de acuerdo con cifras de Medicina Legal el año pasado se registraron 47.855 casos de violencia intrafamiliar y 19.341 delitos sexuales y la Defensoría del Pueblo informó que el 86% de las víctimas de violencia de pareja fueron mujeres, y el 87% de las víctimas de delitos sexuales fueron mujeres y niñas. Con respecto a los femenicidios en 2024 se presentaron 885, incluyendo a 69 niñas.
Frente a este tema la representante Lina María Garrido mencionó, “la Comisión de la Mujer debe tener mayor posición ante el gobierno, porque hay indiferencia ante los casos de violencia de la que estamos siendo víctimas las mujeres en todo el territorio nacional”.
…en trámite 189 iniciativas que están relacionadas con la garantía de los derechos de la mujeres.
De acuerdo con datos de la Mesa Directiva de la Comisión de la Mujer actualmente en el Congreso están en trámite 189 iniciativas que están relacionadas con la garantía de los derechos de las mujeres.
Aun así, para las representantes las problemáticas de las mujeres no solo se resuelven con más leyes, sino que es necesaria su implementación y la asignación de recursos por parte de las diferentes entidades nacionales y territoriales para que puedan ser una realidad en todo el territorio nacional. “El llamado de esta comisión no es solo lograr sacar leyes, sino que también se implementen, se ejecuten. Hoy hay muchas leyes en Colombia, pero no se garantiza su aplicabilidad para las mujeres”, afirmó la representante Marelen Castillo.
Al respecto Adriana Peñuela, directora de la fundación Soy Mujer mencionó, “las leyes por si solas no son suficientes, para cambiar una cultura arraigada en estereotipos de género, es necesario trabajar en la educación y sensibilización. Para transformar esas actitudes, debemos manejar una mayor inversión en programas de educación que empiecen desde los más jóvenes para que vayamos cambiando esa mentalidad. El fortalecimiento de la justicia, para garantizar que los casos de violencia en contra de las mujeres sean investigados, atendidos y sancionados de manera eficiente”.
La Comisión de la Mujer realizó el 26 de marzo la “plenaria M”, donde se discutieron y aprobaron exclusivamente iniciativas de ley que benefician a las mujeres colombianas.


Deja una respuesta