El escudo de Colombia podría cambiar, la plenaria tiene la palabra
El proyecto fue discutido en la Comisión Segunda, en donde se dio un debate profundo a la iniciativa para que en adelante esté la frase “Libertad y orden justo” y no “Libertad y orden”.
Por: Argemiro Piñeros Moreno
Un debate que estuvo fundamentado en razones políticas, constitucionales, económicas y hasta históricas, en el marco de la discusión del proyecto de ley 422 de 2024 que modifica el artículo 3 de lo Ley 12 de 1984, y que busca reformar el Escudo Nacional o también llamado Escudo de Armas.
Desde el momento de su radicación, al inicio de esta legislatura en julio pasado, este proyecto ya mostraba que tendría una amplia controversia por su alcance. La iniciativa fue radicada por un amplio grupo de representantes y senadores del Pacto Histórico, congresistas del partido de gobierno. Dorina Hernández Palomino, Etna Tamara Argote Calderón, Susana Gómez Castaño, Gabriel Ernesto Parrado Durán, Mary Anne Andrea Perdomo, entre otros.
Ya en su trámite en la Comisión Segunda, se dedicó dos sesiones ante la importancia que ameritó el mismo, porque se fundamenta en aprobar la modificación del Escudo de Armas de “Libertad y orden” por “Libertad y orden justo”.
El representante a la Cámara por el Partido Conservador, Luis Miguel López, pidió el hundimiento del proyecto por considerar, entre otros motivos que no es una necesidad prioritaria y si en cambio introduce al país en gastos innecesarios por lo que significa su implementación
La defensa central del proyecto la dio el presidente de la Comisión, Alejandro Toro (Pacto Histórico), el cual defendió la expresión “justo”. “El orden justo para quien hemos trabajado por actos de justicia podrían ser los actos de justicia, consideramos que la equidad, consideramos que la capacidad de generar oportunidades de un gobierno para las personas en el país más injusto eso es justo y merece que vaya en el Escudo Nacional”.
Se apartó de las razones económicas para no aprobar el cambio, “hoy no podríamos decir que mañana vamos a tener un costo, que va a ser que no podamos atender la comida de nuestros soldados o de nuestros hombres de las fuerzas militares. Y a mí sí me parece que es de fondo”.

Comisión Segunda de la Cámara discutió la reforma al escudo de Colombia. (Prensa Cámara)
Una voz que avaló la modificación la dio la representante de la Alianza Verde, Carolina Giraldo, para quien no es válido la consideración que no es posible decir que la historia es algo inmóvil. “Estaríamos diciendo entonces que, por ejemplo, la esclavitud debió quedarse ahí, porque fue una cosa histórica. No creo. Traer a este Congreso de la República la justicia como un valor también en el escudo, me parece que no es disonante con lo que está proponiendo la Constitución del 91”.
Recordó que en otros países se ha hecho modificaciones a sus escudos, “uno de ellos el de Dinamarca en enero del año 2025, el país reemplazó las tres coronas históricas de su escudo por un oso polar y un carnero. Y el segundo ejemplo más cercano, Trinidad y Tobago, en agosto de 2024, cuando se eliminaron las tres carabelas de Cristóbal Colón del escudo sustituyéndolas por un tambor metálico Stilpan”.
Concluyó opinando que “si estas son modificaciones que se han podido hacer en otros escudos a nivel internacional, yo no veo por qué no se pueda dar vía libre a que esta discusión avance a la plenaria y que sea la discusión también de la plenaria la que diga, «Nos gusta que diga justo o no nos gusta que diga justo».
Será en los próximos meses cuando la plenaria de la Cámara la que entre a hacer la discusión final de un proyecto de ley que desde ya está convirtiéndose en una de las principales referencias legislativas.

Aunque se pidió el archivo del proyecto, la Comisión Segunda aprobó la iniciativa que ahora pasa a la plenaria de la Cámara. (Prensa Cámara).


Deja una respuesta